LA VOZ DE GOICOECHEA.- Observar a un cocodrilo en la zona de playa Tamarindo en días recientes llamó la atención de muchas personas y generó alarmas por el peligro que esto podría representar.
Sin embargo, Iván Sandoval, biólogo de la Universidad Nacional (UNA), indicó que esto es más normal de lo que se cree, especialmente en las playas costarricenses, que están llenas de estos animales.
“La posibilidad de encontrar cocodrilos en las playas costarricenses es muy alta, porque es su hábitat, ríos muy anchos y zonas de playa, especialmente asociadas a esteros, manglares y salidas de ríos”, aseguró Sandoval.
Ellos pueden salir a cualquier parte y pueden moverse por toda la zona costera, más si encuentran comida, hacen movimientos en todo ese lugar o es su territorio.
“Las zonas turísticas coinciden con hábitats de cocodrilos, pongo un ejemplo, Tamarino, que tiene presencia de cocodrilos porque tiene a la par el Parque Nacional Marino Las Baulas, que protege vida silvestre y el cocodrilo es vida silvestre”, explicó Sandoval.
Parte de esta problemática se da porque los seres humanos les dan de comer a estos animales, entonces se comienza a dar una asociación para el animal de que la presencia humana es sinónimo de comida.
Dentro de las playas donde se ha detectado mayor población cocodrilos están:
- Tamarindo
- Manuel Antonio
- Jacó
- Herradura
- Pacífico Norte (Playa Azul, Playa Blanca, Matapalo, Nacascol, Playas del Coco)
Recordamos el caso de cocodrilo "desayunando" en Playa Tambor recientemente.
“El mar es un hábitat típico de cocodrilos, entonces es normal que estén ahí en cualquier momento”, concluyó Sandoval.
Es por eso que, si en algún momento una persona ve un animal de estos, lo ideal es que se salga y aleje de la playa y se llame al 9-1-1, para que los bomberos se encarguen de la situación.

0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________