Cambio de antenas en el Volcán Irazú, podria atrasar apagón analógico

LA VOZ DE GOICOECHEA.-    Pese a que desde el 15 de marzo se firmó un decreto ejecutivo para agilizar el traslado de las torres de telecomunicación amenazadas por las grietas en el volcán Irazú, casi 5 meses después algunos operadores siguen sin atender la petición

El Viceministerio de Telecomunicaciones confirmó que los equipos de 11 compañías de telecomunicaciones se mantienen en zona de riesgo, pese a informes y recomendaciones giradas por la Comisión Nacional de Emergencias (CNE).

El decreto declaró de interés público el traslado de los equipos, en procura de una mejor articulación entre entidades estatales.

Las torres ubicadas a menos de 20 metros de las grietas debían ser trasladadas inmediatamente, mientras las que se ubican a menos de 60 metros deben ser reubicadas antes de fin de año. El deslizamiento en el volcán y las fallas se detectaron desde 2014.

“Tras el decreto, nos reunimos con los operadores y les dijimos que aquí estaba el documento de interés público. Nosotros nos pusimos en disposición, como Estado, en colaborar y coadyuvar para que la salida del Irazú sea lo más pronto posible y el impacto económico sea menor. También, que no haya interrupción de los servicios”, señaló Edwin Estrada, viceministro de telecomunicaciones.

A partir de ese momento, según el funcionario, quedaron a expensas de que los operadores ‘tocaran la puerta’ para atender sus requerimientos.

Tal cosa aún no ocurre.

Estrada recordó que el traslado compete a los operadores, quienes deben buscar los puntos donde podrían reubicar sus equipos, con posterior aprobación de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), la CNE, la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena) y los municipios.

Incluso, si el cerro seleccionado para el traslado no tiene electricidad, por ejemplo, se debe coordinar con la empresa eléctrica distribuidora encargada del sitio. Es decir, es un engranaje complejo.

“A hoy, no se nos han acercado los operadores para ver si requieren ayuda. Presumo que les está yendo muy bien”, manifestó el funcionario, quien alegó que los empresarios no han respondido a oficios enviados recientemente donde se les recordó el tema.

Apagón en riesgo

Si los traslados no se hacen a tiempo, tampoco se podrá cumplir con la meta del apagón analógico pactado para diciembre de 2017.

Esto debido a que se necesita el diseño de nuevas redes digitales y para ellos se requieren las nuevas ubicaciones de las torres que serán trasladadas. Esto debe aprobado por la Sutel.

Las adecuaciones son el proceso para convertir los títulos habilitantes de analógicos a digitales, para eso fue necesario emitir una modificación al Plan Nacional de Distribución de Frecuencia.

“El reto que tenemos es el volcán Irazú. Para yo adecuar una red, necesito saber los puntos de transmisión. Tenemos las grietas y un criterio vinculante, donde nos dicen que los operadores tienen que salir”, comentó el funcionario.

El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) solicitó a la CNE un nuevo informe para conocer cuáles operadores se mantienen sin completar su traslado.





Contáctanos

Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios