LA VOZ DE GOICOECHEA.- Este sábado y domingo empezaron a operar el primer plan piloto de la sectorización del transporte público en el área Metropolitana de San José cuando arrancan los carriles exclusivos, operativos de tránsito, señalización, capacitación a choferes y monitores en la ruta de Tibás – Santo Domingo, con la participación de autoridades del MOPT, la Municipalidad local y el Lanamme-UCR.
Para solventar el vacío, que desde el año 1999 se presenta en la reforma del transporte, se publicó y decretó de interés público la “Política Pública Sectorial de la Modernización del Transporte Público Modalidad Autobuses del Área Metropolitana de San José”, cuyo eje principal es integrar el marco conceptual y legal, sistematizar acciones, unificar esfuerzos y criterios para evitar conflictos de competencia entre MOPT, CTP y ARESEP.
Estos son parte de los resultados de “Costa Rica se Mueve”, plataforma que ha implicado varias fases desde las mesas de trabajo, foros, reuniones con todos los sectores involucrados, la sistematización de toda la información que estaba dispersa, las acciones del decreto de modernización del transporte público que se hizo de manera abierta y transparente, así como el convenio para avanzar en el pago electrónico y el arranque del plan piloto, para ir implementando en las otras rutas establecidas en la política.
Es el inicio de las reformas para pasar del actual modelo de rutas de autobuses, basado en múltiples rutas aisladas y que saturan los centros urbanos llegando a mismos destinos, por un modelo moderno que impulsará la troncalización con rutas primarias, secundarias y distribuidoras.
Como parte de este plan piloto, se coordinó con las Municipalidades de los cantones de Tibás y Santo Domingo para el inicio de acciones como la señalización y los procesos de reordenamiento vial que dirigen los gobiernos locales. Se realizará capacitación de choferes el fin de semana, y controles policiales en todo el recorrido.
Además, se concretarán monitoreos constantes del Consejo de Transporte Público (CTP), Ingeniería de Tránsito y el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) de la Universidad de Costa Rica. Para agilizar los recorridos y evaluar el avance del proceso.
Se inicia el plan piloto en la ruta Tibás – Santo Domingo – San Pablo y posteriormente vendrán el subsector de San Francisco, Moravia-Paracito, San Pedro-Curridabat, Santa Ana-Escazú, Desamparados y Pavas.
La segunda etapa del proyecto conectará Guadalupe-Coronado, Uruca-Heredia, Paso Ancho-San Sebastián y el sector Central josefino.
Paralelamente, el decreto ejecutivo 40.545-MOPT declaró de interés público la Política Pública Sectorial del transporte público, lo que permitió concretar esta normativa.
La Política Pública Sectorial dota a la sectorización de la fundamentación legal y técnica para evitar duplicidades y conflictos en esta materia y permitir que se avance en forma coordinada en esta modernización, procurando acuerdos entre las entidades involucradas, como el MOPT y la Aresep.
La Viceministra Liza Castillo, coordinadora del programa “Costa Rica se mueve”, presentó estos avances como parte de un proceso responsable, que se ha desarrollado en diferentes fases.
“Estamos preparando las condiciones para consolidar las líneas troncales y para variar el paradigma del transporte público y la movilización para Costa Rica, de una forma gradual. Todavía hacen falta diferentes esfuerzos, pero es necesario iniciar con los cambios”, explicó.

Contáctanos

0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________