LA VOZ DE GOICOECHEA.- Allanamientos realizados en por el OIJ en Pavas para desarticular grupos delincuenciales de la zona.
Entre ambos suman 44 asesinatos y esa estadística los convierte en los 2 distritos más sangrientos del país.
En el año más violento de la historia, Pavas y Limón son el epicentro principal de esa escalada homicida sin precedentes.
Pavas, ubicado en el cantón central de San José, sumaba 21 crímenes al 27 de diciembre. Mientras, Limón (en el cantón central) encabezaba el listado con 23 casos.
Estos números, aportados por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) no son de extrañar. Pavas es escenario de acaloradas disputas entre bandas narcotraficantes que buscan controlar la venta de drogas en el sur de la capital. Un ejemplo reciente es la pugna entre la banda de ‘Gringo’ y la de ‘Pollo’.
Por otra parte, históricamente Limón ha sido una de las zonas más golpeadas por los asesinatos.
De momento, en este 2017 se registran más de 583 asesinatos (a la espera de confirmar algunos casos ocurridos en los últimos días). Superando por mucho los 578 del año pasado.
“Hay una escalada de violencia que está vinculada, entre otras cosas, con enfrentamientos entre grupos criminales que operan en el centro de San José. En particular, en barrios del sur capitalino con violencia, muerte y enfrentamientos constantes”, dijo Wálter Espinoza, director del OIJ.
No es un tema de influencia extranjera. La policía judicial asegura que los crímenes derivados de la pugna entre agrupaciones tienen un caldo de cultivo 100% criollo.
“Se produce mucho dinero. Con bandas, agrupaciones y pequeñas redes que necesitan mantener el monopolio. Así lo hacen: recurriendo a la amenaza, al ataque y al homicidio (…) Quienes cometen los homicidios son jóvenes entre los 18 y los 24 años. Prácticamente todos son varones, involucrados con grupos en el centro de San José o el sur de la capital”, expresó Espinoza, en referencia a las bandas josefinas.
Panorama complicado
El jefe policial no fue optimista, ya que sostiene que el consumo de drogas (principalmente cocaína) fortalece –cada vez más- a las agrupaciones locales dedicadas al narcotráfico y apunta a que para enfrentar el fenómeno se requieren cambios estatales radicales.
“Vivimos en un región donde hay mucho tráfico de drogas, lavado de dinero, tráfico de personas y problemas de orden migratorio. Todo eso conspira para que haya menos seguridad en el país. En una escalada de violencia como esta es evidente que la ciudadanía se sienta desprotegida. No podemos decir que vivimos en una atmósfera pacífica”, expuso el funcionario.
En promedio el OIJ tarda 192 días en resolver un homicidio. Esto, compete a la suma de todos los casos sin importar grado de dificultad.
“La solución de este asunto no es eminentemente policial. El Estado deberá mejorar espacios públicos, distribución de la riqueza y la creación de empleo. De otra manera, por más personas que metamos a la cárcel, esto seguirá”, advirtió el funcionario.
El OIJ y el Ministerio de Seguridad Pública (MSP) trabajan en conjunto para diseñar un plan que permita enfrentar la galopante oleada delictiva y criminal que amenaza con seguir su impacto durante el próximo año
Distritos con más asesinatos
Limón: 23.
Pavas: 21.
San Rafael de Alajuela: 18.
La Uruca: 17.
San Felipe de Alajuelita: 14.
Cantones con más asesinatos
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________