LA VOZ DE GOICOECHEA.- La excandidata a la vicepresidencia de la República por el Partido Movimiento Libertario (ML), Abril Gordienko, anunció este miércoles que su voto en la segunda ronda electoral será para el representante del Partido Acción Ciudadana (PAC), Carlos Alvarado Quesada.
Gordienko es abogada, docente, activista y participó en la campaña política del año 2018 al lado del libertario Otto Guevara. Aunque algunos de los militantes de dicho partido se han unido a Restauración Nacional, ella prefirió seguir el camino del PAC, de hecho, calificó como “inédito” el acuerdo que alcanzó el oficialismo con la Unidad Social Cristiana (PUSC).
“Un outsider puede implicar un retraso para el país, además del riesgo de que realmente se desconoce su grado de lealtad con las instituciones democráticas”, advirtió.
En un análisis que publicó en su página de Facebook, Gordienko señaló que el resultado del pasado 4 de febrero ha polarizado Costa Rica y que “estamos dolorosamente divididos”.
Participa en la rifa de una "Cena gratis para dos personas" a celebrarse el
próximo 11 de abril-2018.
Inscríbete dando clic en la imagen
El ganador lo estaremos dando a conocer el día 09 de abril en nuestra edición diaria.
Inscríbete dando clic en la imagen
El ganador lo estaremos dando a conocer el día 09 de abril en nuestra edición diaria.
“El que
el proceso electoral se haya definido en pocas semanas de forma reactiva
y radicalizada demuestra que como Nación optamos por seguir evadiendo
la gran tarea pendiente de crear las condiciones para el desarrollo
equitativo y sustentable y la competitividad del país que garanticen
mejores oportunidades y mejor calidad de vida a todas las personas”,
afirmó.
Esta abogada señaló que está muy al tanto del acuerdo concretado entre Rodolfo Piza y Carlos Alvarado, y que hay una serie de aspectos que le llaman poderosamente la atención. Por esta razón, compartió con el candidato oficialista su interés de modernizar el sistema político electoral para devolverle la operatividad a la democracia costarricense.
“Mientras no emprendamos reformas político-electorales profundas y sigamos votando por numerosos partidos debemos recurrir a alianzas formales y sostenibles que permitan la gobernanza y reflejen el pluralismo del pueblo. Lo contrario es la parálisis, lujo que no podemos seguirnos permitiendo”, finalizó.
Esta abogada señaló que está muy al tanto del acuerdo concretado entre Rodolfo Piza y Carlos Alvarado, y que hay una serie de aspectos que le llaman poderosamente la atención. Por esta razón, compartió con el candidato oficialista su interés de modernizar el sistema político electoral para devolverle la operatividad a la democracia costarricense.
“Mientras no emprendamos reformas político-electorales profundas y sigamos votando por numerosos partidos debemos recurrir a alianzas formales y sostenibles que permitan la gobernanza y reflejen el pluralismo del pueblo. Lo contrario es la parálisis, lujo que no podemos seguirnos permitiendo”, finalizó.


0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________