COVID-19: equipos de Ovsicori revelan impacto del aislamiento social en calles ticas


LA VOZ DE GOICOECHEA .-   Los resultados del aislamiento social al que estamos sometidos los costarricenses por el COVID-19 no solo se reflejan en calles vacías. 

Gracias al avance de la ciencia y la tecnología, es posible también palparlo a través de los equipos de monitoreo sísmico que posee el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori). 

¿Cómo es esto posible? 

Según un informe elaborado por Esteban Chaves, geólogo y especialista de esa institución, los instrumentos sismológicos modernos permiten registrar con detalle los temblores que se generan gracias a fallas geológicas, pero también las vibraciones aleatorias del suelo. Estas vibraciones, conocidas como ruido sísmico ambiental o registro de fondo, surgen a partir de las llamadas fuentes antropogénicas: la gente que corre, camina, salta, deja caer objetos en el suelo, que sale a caminar, que anda en bicicleta o que usa el carro. 

Estos, según el análisis de Chaves, producen un campo de ondas sísmicas (frecuencias de oscilación) por encima de 1 Hercio (Hz), lo cual se traduce en un ciclo por segundo. 

En una semana en condiciones normales (sin aislamiento social), de lunes a viernes, el ruido sísmico produce un desplazamiento vertical máximo (de arriba a abajo) del suelo de 0.030 micrómetros. Es algo imperceptible para el ojo humano, pero no para los equipos de monitoreo. 

“Cuando la actividad antropogénica se reduce, como por ejemplo durante la última semana (debido al distanciamiento social necesario para poder combatir el COVID-19 y recomendado por el Ministerio de Salud Pública de Costa Rica), se reduce así también la deformación del suelo. 

Por ejemplo, en la figura se muestra el registro 3D (desplazamiento, tiempo y frecuencia) de la componente vertical de la estación sísmica del Ovsicori llamad HDC3, ubicada en el centro de Heredia, desde el día 2 de marzo y hasta las 23:59:59 horas del domingo 22 de marzo”, detalló el análisis hecho por Chaves. 

¿Qué es lo que ocurre? 

Para entender el gráfico elaborado por el científico es necesario comprender que “en el espectro de frecuencias de la señal sísmica (representado por las bandas de colores) puede diferenciarse entre los periodos de mucha actividad durante el día y parte de la noche, correspondientes con las bandas de colores más claros o intensos, y los periodos de muy baja actividad antropogénica durante la madrugada, representados mediante las bandas intercaladas de color oscuro, las cuales son regiones con menor poder espectral o intensidad sísmica”. Así las cosas, la línea continua de color blanco corresponde con el registro del desplazamiento vertical del suelo cada 3 horas, mientras que la línea punteada de color naranja muestra el mismo registro, pero analizado cada 48 horas. 

“Claramente, es durante los fines de semana (sábado y domingo) cuando se registra una menor actividad antropogénica, con reducciones de hasta 0.01 micrómetros (10 nanómetros) en la deformación vertical del suelo. Debido al distanciamiento social en las últimas 2 semanas, la amplitud máxima en la deformación vertical del suelo disminuyó en 20 nanómetros, dándose un cambio significativo en el registro sísmico de fondo”, puntualizó Chaves. 

*

New2020 -  Recuerda lavarte muy bien las manos y utilizar alcohol en gel, entre todos combatiremos al COVID-19...La limpieza es nuestra mejor arma...#QuedateEnCasa - Reaccionemos -
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que  no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros.

Escríbenos a nuestro correo electrónico
Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios