Escucha la noticia
LA VOZ DE GOICOECHEA.- Los científicos costarricenses ya crearon protocolos para la detección del COVID19 que dan resultados similares a los kits comerciales.
Así lo confirmó el Centro de Innovaciones Biotecnológicas (CENIBiot); ellos detallaron que han probado protocolos preliminares “desarrollados “in house” que producen resultados de eficiencia de extracción y pureza, similares a los de kits comerciales cuando se usan con RNA sintético producido en nuestro laboratorio. En este momento nos encontramos confirmando estas observaciones y midiendo la reproducibilidad cuando se evalúan diferentes lotes de materiales y disoluciones producidos en nuestro laboratorio.
También nos encontramos en el proceso de adquisición de material genético de referencia para continuar con la siguiente fase del proceso”, indico el CENIBiot.
A finales de abril, el CENIBiot anunció en Casa Presidencial, que trabajaban en el desarrollo de las pruebas a nivel nacional para no depender de los insumos internacionales, especialmente porque hay una alta demanda a nivel mundial.
Experto aclara imprecisión del Presidente: producción de pruebas COVID-19 es solo una probabilidad “Nuestra propia receta nos permitirá aumentar la cobertura del tamizaje y diagnóstico en escenarios extremos, por lo que agradezco enormemente el trabajo proactivo y valioso de este grupo de científicos costarricenses”, dijo Daniel Salas, ministro de Salud, en aquella oportunidad. Después del anuncio hecho por el Presidente de la República, Carlos Alvarado, Loaiza aclaró que, aunque es un proyecto con altas probabilidades de ser una realidad, aún no se puede asegurar que Costa Rica desarrollará sus propias pruebas para la detección del COVID-19.
Mandatario asumirá responsabilidad por futuro del desarrollo de pruebas COVID-19 en el país
Días después, el mandatario dijo que asumiría la responsabilidad del futuro de esta pruebas, que aún siguen en proceso de investigación. Si esas pruebas, que no es lo que queremos, eventualmente llegan a fracasar y no llegamos a desarrollar la prueba, no le pondremos algún reproche a don Randall, a su equipo de CENIBiot, yo asumiré absolutamente la responsabilidad”, dijo Alvarado en conferencia de prensa.
El equipo de trabajo está compuesto por personas costarricenses expertas en biología molecular, fisiología, virología, microbiología, genética y biotecnología. Trabajan científicos del CENIBiot, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), el Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciensa), el Tecnológico de Costa Rica (TEC) y la Universidad de Costa Rica (UCR).
FUENTE CRHOY
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros.
Escríbenos a nuestro correo electrónico
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________