LA VOZ DE GOICOECHEA.- La Asociacion sin
fines de lucro Astillero Verde, ubicada en Punta
Morales, Puntarenas comenzó
este 8 de Junio la
plantación
de 2000
árboles
nativos de
madera dura tropical y árboles frutales
de especies en esta temporada de lluvias.
El
proyecto de reforestación
está
fundado
por
donaciones
y
actualmente
estan
lanzando
una
campaña
a partir de este 11
de
junio en la plataforma
Classy
(www.classy.org),
una
organización afiliada a “Amigos de Costa Rica”, dentro de la
categoría
501
(c)
(3),
lo
que
permite
que
el
AstilleroVerde
pueda
recibir
donaciones
deducibles
de
impuestos
de
entidades en los Estados Unidos.
La
reforestación
en el aspecto de las operaciones del astillero verde, trabaja hacia
la mitigación del cambio climático, la
conservación
de
especies,
la
seguridad
alimentaria,
la
futura
construcción
naval
sostenible,
la
conectividad
en el Corredor
Biológico
Pájaro
Campana,
los
principios
de
economía
circular,
la
regeneración
del
suelo
y
la purificación del
agua,
al
mismo
tiempo
que
proporciona
empleo
a
los
miembros
de
la
comunidad
cuyos
medios
de
vida se han visto afectados por la COVID-19.
Son dos hectáreas designadas en dos propiedades, en la región del bosque nuboso de Monteverde, una granja de café biodinámica y una propiedad degradada, son los sitios de reforestación. Las plantas están siendo donadas por el Instituto Monteverde y el Consejo de Intercambio Educativo Internacional (CIEE), e Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), han sido cuidadosamente seleccionadas dependiendo de las elevaciones óptimas, origen, función y tipo de hábitat; con un enfoque en especies nativas e incluyendo especies vulnerables y en peligro incluidas en la Lista Roja de la UICN. Este proyecto orgullosamente emplea mano de obra y apoya a empresas locales como Madre Tierra, propiedad de Vera Belmar, del Hotel Belmar, de quien estamos adquiriendo Bokashi, compost premium elaborado con un proceso japonés de fermentación de residuos orgánicos.
Son dos hectáreas designadas en dos propiedades, en la región del bosque nuboso de Monteverde, una granja de café biodinámica y una propiedad degradada, son los sitios de reforestación. Las plantas están siendo donadas por el Instituto Monteverde y el Consejo de Intercambio Educativo Internacional (CIEE), e Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), han sido cuidadosamente seleccionadas dependiendo de las elevaciones óptimas, origen, función y tipo de hábitat; con un enfoque en especies nativas e incluyendo especies vulnerables y en peligro incluidas en la Lista Roja de la UICN. Este proyecto orgullosamente emplea mano de obra y apoya a empresas locales como Madre Tierra, propiedad de Vera Belmar, del Hotel Belmar, de quien estamos adquiriendo Bokashi, compost premium elaborado con un proceso japonés de fermentación de residuos orgánicos.
Creada
junto a
SAILCARGO
INC., una
compañía
naviera con
emisiones
de carbono
negativas,
la
organización sin fines
de lucro
AstilleroVerde
genera talleres educativos,
oportunidades económicas y pensamiento ecológico en Punta
Morales,
Costa Rica
y más
allá. El
astillero
es el
hogar de
Ceiba, un
Buque de carga en construcción, de 45
m, el
cual se
convertirá en el buque de carga sin emisiones más grande del mundo
y pronto navegará con productos sostenibles
a lo
largo del
Pacifico de
las
Américas.
De interés
para la
comunidad
marítima y
aquellos en
el ámbito del
desarrollo
sostenible,
este
proyecto
representa
un esfuerzo
icónico
para
embarcarse
en el
envío de
carga libre
de emisiones
Programa
de reforestación 2020 se ha denominado: Arboles para los mares.
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros.
Escríbenos a nuestro correo electrónico
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________