Las denuncias por este tipo de eventos se dan sobre todo durante los fines de semana, con mayor cantidad de reportes en las provincias de San José y Alajuela.
“Desde que inició la emergencia hemos tenido un aumento de incidentes importantes. Durante los fines de semanas estamos atendiendo entre 2,000 a 3,000. Es una problemática que se ha vuelto recurrente y que ciertamente está demandando una gran cantidad de recursos para la policía”, manifestó Daniel Calderón, director de la Fuerza Pública, en declaraciones a Telenoticias.
Durante los operativos y atención a este tipo de emergencias, la policía ha reportado gran consumo de alcohol y drogas, lo que lleva a que la gente que participa de estas fiestas se desinhiben y olviden el protocolo sanitario por el Covid-19.
En las últimas dos semanas el Ministerio de Salud ha reportado nuevos contagios de Covid-19 en actividades sociales de este tipo; en Pavas la celebración de un Baby Shower dejó 15 personas contagiadas y 8 casos sospechosos, mientras que en Alajuelita la policía intervino una fiesta donde participaban 60 personas y otra con 30 personas en La Carpio.
Según la Ley General de Salud, quienes organizan este tipo de fiestas privadas durante la pandemia se exponen a una multa de un salario base (¢450.000), la cual sería aplicada al dueño de la vivienda, además se emitiría una orden sanitaria contra el propietario por violar las disposiciones del Ministerio de Salud.
Al
martes 23 de junio las autoridades de salud reportaron 91 nuevos casos de
COVID-19, para un total de 2,368
casos confirmados, con un rango de edad de cero a 94 años. Se
trata de 1049 mujeres y 1319 hombres, de los cuales 1716 son costarricenses y
652 extranjeros.
Escríbenos a nuestro correo electrónico
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________