Por Alberto Cabezas
LA VOZ DE GOICOECHEA.- “En México hay aproximadamente 3000 criaderos de iguanas verde después de los cursos que hemos realizado cuando iniciamos a capacitar en el tema había como unos 20. Ya existen unos buenos espacios donde la iguana no solamente se reproduce para venta sino también para seguirla conservando. La conservación por si sola es muy difícil que se pague, conservar especies hábitat, sino tenemos un incentivo económico, va a costar mucho trabajo que la gente crie las especies, es mejor que lo visualicen de esta forma”, expresó Tizoc Morales, quien es Médico Veterinario en Vida Silvestre de la Yocatl, del Consejo para la Conservación de la Biodiversidad de los Pueblos Indígenas AC.
Entrevista
¿Qué recomendarías a los especialistas que deseen realiza un estudio de viabilidad en cuanto a una propuesta metodológica para crear un zoo criadero de iguanas?
A los que vayan a ser técnicos antes de otra cosa la capacitación es importante.
Necesitamos hacer mucho trabajo de investigación de la zona, si yo pretendo, un hacer un criadero en cierto lugar, primero debemos hacer un pequeño estudio de mercado para ver si las iguanas las vamos a vender como carne o como piel o como mascota.
Estamos hablando de un producto, aunque sea un ejemplar vivo, tal vez no mucha gente este de acuerdo con esta parte. Si no lo visualizamos como una empresa o un emprendimiento y empezamos a romancear nos va a ganar un poco más el corazón, que el cerebro.
Lo importante, es identificar si la producción de iguanas va a ser viable. Si hay iguanas en la zona, si hay conflictos interpersonales o sociales en el sitio, pero yo también me voy con la parte del estudio socioeconómico o un estudio de mercado breve para darnos la idea de donde enfocar el mercado.
En el momento que tienes un estudio de mercado donde se determinó la viabilidad del proyecto y el permiso de aprovechamiento ya tienes todos los aspectos que son necesarias para pautar, generar clientes, la diferencia es si lo haces al revés, a pesar de que vas a tener los nacimientos y los permisos, no vas a tener quien te las compre.
¿Como se debe hacer una adecuada intervención social me refiero en cuanto al aula, comunidad soñada y la estrategia de la misma para conservar la iguana y cuál debe ser el paso a paso que se debe implementar?
Las condiciones que pedimos para hacer una capacitación en forma presencial son estar cercano a un espacio de protección de iguanas con sus jaulas y demás, si no existiera la construimos para a partir de allí iniciar un módulo de reproducción de iguanas en esa zona, el aula con las mínimas herramientas, que tenga luz no necesariamente que tenga internet.
Nosotros generalmente llevamos la computadora y el reproductor, que tenga luz, un espacio para los compañeros asistentes.
Como hemos hecho las capacitaciones en comunidades, a veces le pedimos a las autoridades que apoyen con recursos a las personas que se van a capacitar o alimentación de quienes se van a adiestrar. Ese tipo de logística es importante cuando se ha presencial.
Si se tiene un lugar zoocriadero cercano a los talleres, este ejemplo sirve para que las personas tomen un ejemplo de como replicar estas ideas en zonas donde existe una distribución natural de la especie es decir en zonas tropicales que es donde se distribuye en México.
Hay dos partes que tenemos principales que es el golfo y la parte del pacifico a lo largo y a lo ancho.
Preferimos en esa zona porque los recursos que van a destinar una UMA o zoo criadero son mínimos, por los tipos de temperaturas, debemos utilizar los recursos propios del lugar con esos recursos propios y mínimos podemos empezar a crear sus nuestras propias instalaciones.
*
Escríbenos a nuestro correo electrónico
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________