LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Ale Montero).- Miravalles dio el salto hacia la movilidad eléctrico gracias a la inauguró su red de carga pública con 14 puntos recarga para vehículos eléctricos.
Este esfuerzo se da gracias la alianza publicó-privada donde lograron instalar un total de 14 estaciones de tipo L2 o carga medio, los cuales se encuentran en distintos comercios de la comunidad. A esto se le suman las estaciones de carga rápida que ya se encuentran instalados en la zona.
Los puntos actuales se ubican en los siguientes comercios:
- Volcano Restaurante
- Paraíso Volcano Lodge
- Santa María Volcano Lodge
- Termales Guayacán
- Restaurante Borrego Negro
- Termales Las Hornillas
- Cabinas Ledezma
- Sotavento
- Rinconcito Lodge
- Quinta Las Quebradas
- Río Perdido
Además, para esta inauguración se organizó un E-Ride por parte de la Asociación Costarricense de Movilidad Eléctrica (ASOMOVE). Las personas usuarias salieron de Walmart Alajuela hacia Guayabo a inaugurar la ruta y compartirán con las personas de la zona sobre los beneficios de esta tecnología. Además, habrá stands de artesanos locales que estarán vendiendo sus productos.
Gracias a estos esfuerzos articulados con ASOMOVE, los hoteles y demás comercios de la comunidad que conforman esta Ruta Eléctrica, se han visto beneficiados por la visitación de estos usuarios.
Gracias a estos esfuerzos articulados con ASOMOVE, los hoteles y demás comercios de la comunidad que conforman esta Ruta Eléctrica, se han visto beneficiados por la visitación de estos usuarios.
Por esto, el lema de Rutas Eléctricas Costa Rica es carga con propósito, ya que no solo se busca dar opciones de carga que se ajusten a las necesidades de los dueños de estos vehículos, sino también aumentar la visitación de estas personas a las comunidades que cuenten con su red de carga.
Para María José Ventura, coordinadora del programa Rutas Eléctricas Costa Rica, “este nueva ruta eléctrica es un reflejo del compromiso del sector privado con la descarbonización del transporte y la visión de sostenibilidad que tiene Costa Rica.
Para María José Ventura, coordinadora del programa Rutas Eléctricas Costa Rica, “este nueva ruta eléctrica es un reflejo del compromiso del sector privado con la descarbonización del transporte y la visión de sostenibilidad que tiene Costa Rica.
Esperamos que más comunidades se vayan sumando a este esfuerzo, y que pronto tengamos puntos de carga a lo largo y ancho del país.
Este proyecto representa una oportunidad para las comunidades pero también para el país, al ofrecer a las personas usuarias de vehículos eléctricos la posibilidad de movilizarse por Costa Rica en transporte cero emisiones alimentado por fuentes renovables. Es decir, Costa Rica tiene la oportunidad de posicionarse como un destino turístico cero emisiones.
Hoy celebramos a Miravalles por el esfuerzo y resaltamos el compromiso de nuestro equipo de seguir acompañando al sector privado en la instalación de infraestructura de carga para vehículos eléctricos”.
Según Doña Flora Montealegre, Directora de la Fundación CRUSA, “es urgente cambiar la forma de movernos… Rutas Eléctricas es un modelo innovador que promueve el desarrollo local con un enfoque en sostenibilidad y contribuye de manera significativa a la reducción de la dependencia de combustibles.”
“Como usuarios de vehículos eléctricos agradecemos el esfuerzo del sector privado de la zona por instalar estos puntos que nos permiten realizar cargas. Miravalles es un lugar turístico con muchos atractivos y sin duda ahora vendrán más usuarios con sus vehículos cero emisiones.
Según Doña Flora Montealegre, Directora de la Fundación CRUSA, “es urgente cambiar la forma de movernos… Rutas Eléctricas es un modelo innovador que promueve el desarrollo local con un enfoque en sostenibilidad y contribuye de manera significativa a la reducción de la dependencia de combustibles.”
“Como usuarios de vehículos eléctricos agradecemos el esfuerzo del sector privado de la zona por instalar estos puntos que nos permiten realizar cargas. Miravalles es un lugar turístico con muchos atractivos y sin duda ahora vendrán más usuarios con sus vehículos cero emisiones.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.
La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros.
Todas las imágenes que muestra este
medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan
todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra
principal labor de la informar a nuestros lectores.
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Pueden escríbenos también a nuestro correo electrónico
2017 ® 2022
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________