LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Redacción).- Una reciente resolución del Tribunal de Apelaciones del Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda, presentada por la Procuraduría General de la República, ha ordenado una significativa reducción en los aranceles del arroz, bajándolos del 35% al 3,5%. La noticia ha sido recibida con entusiasmo por los importadores, quienes aseguran que esta medida ayudará a mitigar el impacto del alza en los precios internacionales del grano para los consumidores costarricenses.
Sin embargo, la reducción de aranceles ha sido motivo de preocupación para los productores nacionales. Temen que esta medida los conduzca a la quiebra debido a la imposibilidad de competir con los precios del arroz importado. “Esto pone en riesgo la base productiva del arroz, dejando al consumidor en manos de importadores e intermediarios”, señaló Fernando Araya, director ejecutivo de la Corporación Arrocera Nacional (CONARROZ). Araya destacó que, aunque respeta la decisión judicial, esta representa un revés para la seguridad jurídica de los productores y pidió al gobierno que utilice las herramientas legales para equilibrar la producción nacional con las importaciones.
La reducción arancelaria tiene como objetivo principal proteger a las familias costarricenses del impacto de los recientes aumentos en los precios del arroz en los mercados suramericanos, particularmente tras las inundaciones en Brasil. Según Juan Carlos Sandoval, gerente general de La Maquila Lama, estos eventos han llevado los precios internacionales del arroz a niveles récord, superando incluso los de la crisis económica de 2008.
Por su parte, la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria ha expresado su firme oposición a la Ruta del Arroz, argumentando que esta medida perjudica gravemente a los productores locales. Oscar Arias Moreira, presidente de la agrupación, lamentó el fallo del tribunal, destacando que una vez más se quita la esperanza a los productores arroceros, quienes se ven imposibilitados de competir por un precio justo en el mercado.
Mientras los importadores celebran la decisión, argumentando que ayudará a estabilizar los precios para los consumidores, los productores nacionales se encuentran en una encrucijada, luchando por mantenerse a flote en un mercado cada vez más competitivo. La resolución del Tribunal plantea un desafío significativo para el sector agrícola costarricense, que busca un equilibrio entre la importación y la producción local para el beneficio de todos los involucrados.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.
La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Pueden escríbenos también a nuestro correo electrónico
2017 © 2024
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________