LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Isidro Ros).- Microsoft Copilot ha sido el gran abanderado de una nueva era, la del PC inteligente, y la verdad es que los resultados no han sido los esperados, al menos de momento. Lo que prometía ser una revolución se ha acabado convirtiendo en una experiencia mediocre en muchos puntos que, para colmo de males, se ha visto retrasada en equipos con CPUs x86, y lastrada por todos los errores y fallos que trae Windows 11 24H2.
Como parte de esa nueva era Microsoft introdujo la tecla dedicada a Copilot, un movimiento que el gigante de Redmond llegó a calificar como la mayor revolución desde la introducción de la tecla de Windows.
No le faltaba razón, porque ambas teclas tienen algo en común, que sirven para una cosa muy concreta y que por tanto su función es muy limitada La tecla de Windows invoca el menú de inicio, y la de Copilot hace lo propio con dicho chatbot inteligente.
El caso es que, desde su presentación, Copilot ha ido pasando por cambios muy importantes que han afectado no solo a su comportamiento, sino también a su propia base, y esto ha hecho que la tecla dedicada haya acabado perdiendo buena parte de su sentido.
Tecla de Microsoft Copilot: que el usuario decida
Os pongo en situación, el debut de Copilot se produjo con una integración en la barra lateral del escritorio, pero esta idea se desechó rápidamente, y al final se acabó sustituyendo por una aplicación web, que fue actualizada posteriormente bajo WebView.
Tras este cambio, lo que hace la tecla dedicada de Copilot es abrir esa versión WebView, y esto ha reducido drásticamente su utilidad. Para usuarios profesionales la situación es todavía peor, porque Microsoft quiere que estos utilicen la aplicación Microsoft 365, que tiene Copilot integrado, pero con la tecla dedicada estos siguen limitados a la variante WebView.
En este punto parece que Microsoft no sabe qué hacer con la tecla dedicada de Copilot, y ha optado por seguir el camino más fácil, dejarlo en manos de los usuarios. Así, si queremos que la tecla se comporte de manera diferente tenemos cambiar su función remapeándola.
El gigante de Redmond tiene tan claro que prefiere que sea el usuario el que decida que ha incluido una sección concreta y muy fácil de ver en la sección de personalización en Windows 11. Solo tenemos que entrar en «Personalización > Entrada de Texto» y seleccionar la opción «Personalizar la tecla Copilot en el teclado», como podéis ver en la imagen adjunta.
Está claro que la introducción de esta tecla fue un simple movimiento de marketing para vender nuevos portátiles, y que al final la cosa no ha salido como esperaban. Hace poco también vimos que Copilot no pasa tampoco por su mejor momento.
Como parte de esa nueva era Microsoft introdujo la tecla dedicada a Copilot, un movimiento que el gigante de Redmond llegó a calificar como la mayor revolución desde la introducción de la tecla de Windows.
No le faltaba razón, porque ambas teclas tienen algo en común, que sirven para una cosa muy concreta y que por tanto su función es muy limitada La tecla de Windows invoca el menú de inicio, y la de Copilot hace lo propio con dicho chatbot inteligente.
El caso es que, desde su presentación, Copilot ha ido pasando por cambios muy importantes que han afectado no solo a su comportamiento, sino también a su propia base, y esto ha hecho que la tecla dedicada haya acabado perdiendo buena parte de su sentido.
Tecla de Microsoft Copilot: que el usuario decida
Os pongo en situación, el debut de Copilot se produjo con una integración en la barra lateral del escritorio, pero esta idea se desechó rápidamente, y al final se acabó sustituyendo por una aplicación web, que fue actualizada posteriormente bajo WebView.
Tras este cambio, lo que hace la tecla dedicada de Copilot es abrir esa versión WebView, y esto ha reducido drásticamente su utilidad. Para usuarios profesionales la situación es todavía peor, porque Microsoft quiere que estos utilicen la aplicación Microsoft 365, que tiene Copilot integrado, pero con la tecla dedicada estos siguen limitados a la variante WebView.
En este punto parece que Microsoft no sabe qué hacer con la tecla dedicada de Copilot, y ha optado por seguir el camino más fácil, dejarlo en manos de los usuarios. Así, si queremos que la tecla se comporte de manera diferente tenemos cambiar su función remapeándola.
El gigante de Redmond tiene tan claro que prefiere que sea el usuario el que decida que ha incluido una sección concreta y muy fácil de ver en la sección de personalización en Windows 11. Solo tenemos que entrar en «Personalización > Entrada de Texto» y seleccionar la opción «Personalizar la tecla Copilot en el teclado», como podéis ver en la imagen adjunta.
Está claro que la introducción de esta tecla fue un simple movimiento de marketing para vender nuevos portátiles, y que al final la cosa no ha salido como esperaban. Hace poco también vimos que Copilot no pasa tampoco por su mejor momento.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.
La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Pueden escríbenos también a nuestro correo electrónico
2017 © 2024
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________