LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Redacción).- En un esfuerzo conjunto por promover la salud integral de las mujeres, el Instituto Nacional de Seguros (INS) y el Instituto Nacional de la Mujer (INAMU) han firmado un convenio que permitirá que aproximadamente 1.000 mujeres en situación de vulnerabilidad accedan a exámenes de detección temprana de cáncer de mama.
La iniciativa, que se desarrollará a través del Hospital del Trauma del INS, busca brindar acceso a servicios de salud esenciales a mujeres que residen tanto dentro como fuera del Gran Área Metropolitana. Este esfuerzo refleja el compromiso de ambas instituciones con la equidad y la justicia social.
Para alcanzar este objetivo, el INS, mediante su Hospital del Trauma, ofrecerá hasta 100 mamografías gratuitas mensuales durante un año a mujeres referidas por el INAMU, coordinando la capacidad instalada y la logística para garantizar un servicio eficiente.
Compromiso con la equidad y la detección temprana
"En el INS estamos comprometidos con la salud y el bienestar de todas las mujeres de nuestro país, especialmente aquellas en situaciones de vulnerabilidad. Estas 1.000 mamografías gratuitas no solo son una herramienta crucial en la lucha contra el cáncer, sino también una muestra de nuestro compromiso con la equidad y la justicia social", expresó Gabriela Chacón Fernández, presidenta ejecutiva del INS.
Las beneficiarias serán seleccionadas por el INAMU, que coordinará su atención dentro de la Red de Servicios de Salud del INS. Además de realizarse los exámenes, las pacientes recibirán la interpretación de sus resultados y el acompañamiento necesario por parte del personal de salud.
“La detección temprana salva vidas y es un derecho fundamental de las mujeres. Brindar esta posibilidad a quienes más lo necesitan es nuestra misión. El trabajo articulado entre instituciones es la mejor forma de garantizar una vida digna”, señaló Cindy Quesada Hernández, ministra de la Condición de la Mujer.
Requisitos para acceder a la mamografía gratuita
Las mujeres que deseen beneficiarse de este programa deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser mayores de 40 años.
- No estar embarazadas.
- No haberse realizado una mamografía en el último año.
- Encontrarse en situación de pobreza o vulnerabilidad social, según selección del INAMU.
Este convenio representa un paso significativo en la promoción de la salud preventiva y el acceso equitativo a los servicios médicos, reafirmando el compromiso del INS y el INAMU con el bienestar de las mujeres en Costa Rica.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.
La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Pueden escríbenos también a nuestro correo electrónico
2017 © 2025
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________