OMERCON advierte sobre desigualdad económica y crisis tributaria en Costa Rica

Welmer Ramos, presidente de Omercon. Foto Cortesía


LA VOZ DE GOICOECHEA
(Por Isaí Jara, periodista).- 
El Observatorio del Mercado y Derechos del Consumidor (OMERCON) ha alertado sobre una creciente desigualdad económica en Costa Rica, a pesar del robusto crecimiento del PIB en los últimos años. En un informe remitido al Fondo Monetario Internacional (FMI), la organización denuncia que el país enfrenta un modelo de crecimiento "empobrecedor", caracterizado por una concentración del ingreso, caída en la inversión social y un sistema tributario debilitado por exoneraciones y evasiones fiscales.

Desigualdad en medio del crecimiento

Según OMERCON, mientras que el PIB real ha crecido un 5,5% anual en promedio durante los últimos cuatro años, los salarios mínimos reales apenas han aumentado un 0,6% en el mismo período. Además, el salario medio real ha caído un 3%, lo que ha impactado negativamente el poder adquisitivo de los hogares.

El informe también señala que la recaudación del impuesto sobre la renta para personas jurídicas ha disminuido, mientras que la participación laboral ha caído del 61% en 2021 al 55,9% en 2024. Esta situación agrava la sostenibilidad del sistema de seguridad social, ya que hay menos trabajadores cotizantes.

Exoneraciones fiscales y prácticas empresariales agresivas

OMERCON denuncia que el régimen de zonas francas se ha convertido en un mecanismo de elusión fiscal, permitiendo a grandes empresas tributar poco o nada. En 2022, las exoneraciones a este sector representaron un 1,5% del PIB, según el "Informe del Gasto Tributario" del Ministerio de Hacienda. Además, el informe destaca que algunas reformas legales han facilitado la fuga de capitales a jurisdicciones de baja fiscalidad, reduciendo aún más la base tributaria.

Mercados oligopólicos y altos costos de vida

OMERCON también advierte sobre la falta de competencia en sectores clave como el financiero, los medicamentos y los insumos agrícolas. En el mercado bancario, señalan la existencia de prácticas que encarecen los créditos y la deuda pública, lo que afecta tanto a familias como al Estado. En cuanto a los medicamentos, el organismo denuncia sobreprecios de hasta un 35% respecto a otros países como España y Colombia, debido a la concentración del mercado en pocas empresas.

Reformas urgentes

Ante esta situación, OMERCON hace un llamado al FMI para que inste a las autoridades costarricenses a tomar medidas urgentes, incluyendo:

- Cierre de portillos para la elusión fiscal.

- Evaluación del sistema tributario y aduanero por expertos internacionales.

- Implementación del Proyecto Hacienda Digital sin más retrasos.

- Revisión de las condiciones del mercado financiero para evitar abusos en tasas de interés.

- Fortalecimiento de la competencia en mercados como el de medicamentos y bienes básicos.

OMERCON subraya que la crisis económica de Costa Rica no es solo un problema de gestión fiscal, sino un reto estructural que requiere reformas profundas para garantizar una distribución equitativa de la riqueza y un crecimiento verdaderamente sostenible.


*

New2020-  Goicoechea es el cantón número 8 de la provincia de San José, fundado en 1891. Hoy conformado por siete distritos: Guadalupe, San Francisco, Calle Blancos, Mata de Plátano, Ipís, Rancho Redondo y Purral. Donde orgullosamente decimos: "De la montaña a la ciudad, así se extiende mi cantón". "Goicoechea, Goicoechea, te llevo en el corazón." -

Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. 
La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.

Déjanos tus comentarios al final de cada nota que presentamos ;
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...

Pueden escríbenos también a nuestro correo electrónico

2017 © 2025

Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI


Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma

Goicoechea, San José - Costa Rica


 
Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios