Campaña impulsa el compostaje casero durante Semana Santa


Gobierno y organizaciones promueven el compostaje para reducir residuos y generar abono natural

LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Redacción).- Con el objetivo de fomentar prácticas sostenibles en los hogares costarricenses, el Gobierno de la República, junto con la Organización para Estudios Tropicales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), lanzó una campaña nacional para incentivar el compostaje casero durante la Semana Santa.

La iniciativa busca reducir significativamente la cantidad de residuos orgánicos que terminan en los rellenos sanitarios, promoviendo al mismo tiempo la producción de abono natural de alta calidad. En esta época del año, cuando muchas familias se reúnen y aumentan los residuos domésticos, la campaña pretende generar conciencia y acción desde los hogares.

“Convertir nuestros residuos en vida es una decisión pequeña que genera un gran impacto en el ambiente y en nuestra forma de vivir en comunidad”, señaló Stephan Brunner, vicepresidente de la República.

El compostaje consiste en transformar restos de comida, cáscaras, flores marchitas y otros residuos orgánicos en compost, un fertilizante natural ideal para jardines y huertas. Para ello, se recomienda picar los desechos en trozos pequeños, depositarlos en una compostera y asegurarse de airearlos regularmente. Las composteras pueden ser tan sencillas como un recipiente con orificios o más sofisticadas como las rotativas y de torre, adaptándose a distintos espacios y estilos de vida.

Como parte de la campaña, se están difundiendo materiales audiovisuales educativos que explican paso a paso cómo iniciar el proceso de compostaje en casa, haciendo énfasis en la facilidad, beneficios y adaptabilidad de esta práctica.

Con este esfuerzo conjunto, las autoridades y organizaciones esperan fortalecer la cultura ambiental en el país y transformar la Semana Santa en una oportunidad para cuidar el planeta desde casa.





*

New2020-  Goicoechea es el cantón número 8 de la provincia de San José, fundado en 1891. Hoy conformado por siete distritos: Guadalupe, San Francisco, Calle Blancos, Mata de Plátano, Ipís, Rancho Redondo y Purral. Donde orgullosamente decimos: "De la montaña a la ciudad, así se extiende mi cantón". "Goicoechea, Goicoechea, te llevo en el corazón." -

Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. 
La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.

Déjanos tus comentarios al final de cada nota que presentamos ;
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...

Pueden escríbenos también a nuestro correo electrónico

2017 © 2025

Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI


Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma

Goicoechea, San José - Costa Rica


 
Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios