Especialista advierte sobre el intercambio de virus, bacterias y hongos durante el acto; higiene y tecnología de profilaxis son claves para protegerse
LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Redacción).- Aunque
besar es un gesto universal de afecto, también puede convertirse en una vía de
transmisión de diversas enfermedades. Así lo advierte la ortodoncista y
periodoncista Dra. Camila Borges Fernandes, quien recuerda que este contacto
íntimo implica el intercambio de saliva y, con ella, de virus, bacterias y
hongos que pueden afectar tanto la salud bucal como general.
“La
boca es un ambiente cálido, húmedo y con poca luz, ideal para la proliferación
de microorganismos. Durante el beso, hay un intercambio significativo de estos,
lo que puede aumentar el riesgo de enfermedades bucales y sistémicas”, explica
la especialista, quien también es seguidora del Protocolo GBT de EMS, una
innovadora tecnología de limpieza dental.
Entre
los virus que pueden transmitirse por un beso figuran el herpes simple tipo 1
(HSV-1), la mononucleosis infecciosa —también conocida como “la enfermedad del
beso”—, el citomegalovirus (CMV), así como virus de la gripe y la COVID-19. A
nivel bacteriano, destacan el Streptococcus mutans, asociado a las caries; la Neisseria
meningitidis, causante de meningitis; y la Treponema pallidum, relacionada con
la sífilis. También puede haber contagio de hongos, como el Candida albicans,
responsable de la candidiasis oral.
Según
la Dra. Camila, incluso en relaciones estables, la salud bucal de cada persona
influye directamente en la de su pareja. “Si uno no mantiene una higiene
adecuada, el otro puede verse expuesto a patógenos que alteran la microbiota
oral”, afirma.
Biofilm:
enemigo invisible
Uno
de los principales causantes de enfermedades bucales es el biofilm dental,
también conocido como placa bacteriana. Esta capa pegajosa e invisible se
acumula en dientes, encías y lengua, y si no se elimina correctamente, puede
generar caries, gingivitis, halitosis e infecciones más severas.
La
especialista enfatiza que, además del cepillado y uso de hilo dental, la
profilaxis profesional —la tradicional “limpieza dental”— es fundamental. “Este
procedimiento alcanza áreas de difícil acceso, reduce el riesgo de
enfermedades, mejora el aliento y deja la superficie dental más lisa y fácil de
mantener”, indica.
Innovación
al servicio de la salud bucal
La
odontología moderna ofrece alternativas tecnológicas para quienes buscan una
experiencia más cómoda y efectiva. Es el caso del Protocolo GBT (Guided Biofilm
Therapy), implementado en clínicas especializadas. Este método sustituye el
raspado con curetas por una tecnología menos invasiva que utiliza un chorro de
aire, agua tibia y polvo ultrafino de eritritol, con acción anticariogénica.
“El
GBT es más preciso en la eliminación del biofilm, no causa dolor ni molestias,
protege el esmalte dental y previene enfermedades bucales e incluso
sistémicas”, destaca la Dra. Camila.
Prevenir
es cuidar
Con
una rutina de higiene bucal adecuada y visitas periódicas al dentista, es
posible reducir considerablemente el riesgo de transmisión de enfermedades a
través del beso. De esta manera, este gesto puede seguir siendo una expresión
saludable de amor, sin comprometer el bienestar de quienes lo comparten.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________