Reporteros sin fronteras: ¿Libertad de prensa o privilegio disfrazado?


LA VOZ DE GOICOECHEA
(Por Gian Carlo Sandoval Mazzero, diseñador)
Cuando escuchamos que la prensa está “bajo ataque”, lo primero que deberíamos preguntarnos es: ¿de qué prensa hablamos? ¿De esa que durante años ha controlado la narrativa nacional desde unas pocas salas de redacción en San José? ¿O de los medios comunitarios, independientes y alternativos que apenas sobreviven en los márgenes del sistema mediático?

Reporteros sin Fronteras ha señalado recientemente a Costa Rica por presuntos retrocesos en libertad de prensa. Pero su credibilidad está en entredicho cuando repite sin cuestionar las versiones de los grandes medios y omite las voces de aquellos que han sido históricamente silenciados. No, la prensa no está en peligro. Está incómoda.

La democratización de la pauta publicitaria no es censura. Es justicia. Cuando un gobierno decide distribuir los recursos de comunicación institucional entre medios pequeños, regionales o independientes, lo que hace no es callar a nadie: es abrir el micrófono a quienes nunca lo han tenido. Lo que realmente molesta a ciertos sectores no es que haya menos libertad, sino que ya no pueden ejercerla en exclusiva.

Durante años, medios poderosos han ignorado a artistas, diseñadores, colectivos culturales y comunidades enteras simplemente porque no “dan rating”. Eso también es censura. Eso también es violencia simbólica. Se trata de una exclusión sistemática y selectiva que define lo que es “noticia” desde una lógica comercial, no desde un compromiso con la pluralidad.

Yo lo he vivido. He sido rechazado por más del 95% de los medios tradicionales, incluso después de representar a Costa Rica en seis ediciones de la Bienal Iberoamericana de Diseño en Madrid. ¿Dónde estuvo entonces la libertad de prensa? ¿Dónde estuvo el deber de informar?

No confundamos libertad con privilegio. La verdadera libertad de expresión es aquella en la que todas las voces tienen espacio, no solo las que cuentan con el respaldo de un padrino político, económico o corporativo. Defender la prensa no significa blindar a los medios tradicionales frente a la crítica. Significa abrir el debate y cuestionar los monopolios de información.

Costa Rica no necesita más diagnósticos superficiales desde París o Ginebra. Necesita que hablemos claro: la libertad de prensa no puede seguir siendo el escudo de unos pocos para silenciar a los demás.


*

New2020-  Goicoechea es el cantón número 8 de la provincia de San José, fundado en 1891. Donde orgullosamente decimos: "De la montaña a la ciudad, así se extiende mi cantón". "Goicoechea, Goicoechea, te llevo en el corazón." -

Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. 
La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.

Déjanos tus comentarios al final de cada nota que presentamos ;
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...

Somos La Voz de Goicoechea
El periódico digital de nuestro querido cantón
Escríbannos a nuestro correo electrónico

2017 © 2025

Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI

Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma

Goicoechea, San José - Costa Rica


Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios