Viajeros hacia Colombia no podrán salir sin haberse aplicado la vacuna contra la Fiebre Amarilla


LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Silvia García).-     Tras varias prorrogas, y ante una alerta sanitaria en toda Colombia por contagios de Fiebre Amarilla,  ahora los viajeros ticos que tengan vuelos previstos hacia ese país (sin importar la zona), no podrán salir de Costa Rica sin haberse aplicado la vacuna y presentar el Certificado Internacional de vacunación contra la Fiebre Amarilla. 

Esta medida fue anunciada este viernes por el Ministerio de Salud, siendo efectiva  a partir del próximo 21 de mayo, según precisó la ministra Mary Munive.

“Usted no va a poder salir del país sin cumplir este requerimiento, no va a poder ir a Colombia sin cumplir porque Colombia tiene una alerta sanitaria en este momento y ocupamos proteger a nuestra población”, aseveró tajante la ministra.

Munive añadió que ese impedimento obliga a los viajeros demostrar que se aplicaron la vacuna con al menos 10 días antes del vuelo, requisito que será verificado por las autoridades de Migración y Extranjería en los aeropuertos, para autorizar la salida del país.

Precisamente por esa razón es que esa obligatoriedad no empezó a regir este 11 de mayo, fecha en que vencía la última prorroga dada.

“Vamos a darles 10 días adicionales para que no tengan ninguna excusa. Si usted va a viajar el 21 de mayo, tiene hoy, mañana y el domingo para ponerse la vacuna”, sentenció la jerarca, el día de ayer.

El Ministerio de Salud también informó que a partir del próximo 15 de mayo iniciará con una campaña de vacunación obligatoria para personal de primera respuesta en las zonas fronterizas de 
Sixaola, La Cruz, Corredores y Los Chiles..

Esta campaña estará exclusivamente dirigida a funcionarios públicos de los ministerios de Salud, Seguridad, Ambiente y Agricultura, así como personal de la Cruz Roja Costarricense, pues todos atienden a población migrante.

Adicionalmente el Ministerio de Salud, indico que en el mercado privado hay dosis suficientes para atender la demanda local, pues en abril pasado ingresaron 31.400 dosis y para los próximos días se prevé el ingreso de entre 10 mil y 18 mil más.

El Ministerio de Salud continuara valorando la situación para tomar las medidas necesarias con el fin de proteger a la población. 

*

New2020-  Goicoechea es el cantón número 8 de la provincia de San José, fundado en 1891. Hoy conformado por siete distritos: Guadalupe, San Francisco, Calle Blancos, Mata de Plátano, Ipís, Rancho Redondo y Purral. Donde orgullosamente decimos: "De la montaña a la ciudad, así se extiende mi cantón". "Goicoechea, Goicoechea, te llevo en el corazón." -

Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. 
La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.

Déjanos tus comentarios al final de cada nota que presentamos ;
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...

Pueden escríbenos también a nuestro correo electrónico

2017 © 2025

Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI


Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma

Goicoechea, San José - Costa Rica


 
Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios