LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Samuel Saco).- Mediante siete sencillos pasos es posible alargar la vida útil de tu coche eléctrico y mejorar su funcionamiento.
Aunque los coches eléctricos tienen hasta un 40% menos de piezas que uno de combustión, su correcto mantenimiento es clave para optimizar la autonomía y prolongar la vida útil de sus componentes.
Seguramente, nadie te cuenta estos trucos, pero con unos sencillos pasos es posible lograr beneficios para nuestro coche eléctrico. Aquí te contamos siete tareas que puedes hacer cada mes y que te ayudarán a evitar sorpresas desagradables.
1. Revisa la presión de los neumáticos, porque sí afecta a la autonomía
Los neumáticos son un punto de vital de cualquier coche, ya que son el único elemento que nos une a la carretera. Y esto influye directamente en la eficiencia energética. Según un estudio de la European Tyre & Rubber Manufacturers Association (ETRMA), una presión baja de las ruedas puede aumentar el consumo de energía en hasta un 10%. Además, en los eléctricos este impacto se amplifica debido a su peso adicional por las baterías, lo que puede reducir significativamente la autonomía si no se mantiene la presión correcta.

Los eléctricos, al ser coches modernos y de última generación, casi todos los modelos vienen acompañados de sistemas de monitorización de presión de los neumáticos que facilitan esta tarea. No obstante, la revisión manual sigue siendo indispensable para evitar lecturas erróneas. Un simple inflado mensual puede ahorrarte decenas de kilómetros de autonomía perdida, ya sea con un manómetro que tengamos en casa o en los ubicados en las gasolineras.
2. Limpia el puerto de carga y revisa el cable
Quizá este consejo pueda parecer una tontería, pero no lo es. El punto de carga es la conexión vital para recargar un coche eléctrico y siempre debe estar en perfecto estado. El polvo, la humedad o los restos de suciedad pueden derivan en malas conexiones o daños en el conector. Sin ir más lejos, Nissan recomienda limpiar el puerto con un paño seco y revisar que no haya humedad antes de cada carga.
Al mismo tiempo, los cables de carga deben inspeccionarse periódicamente para detectar desgastes, roturas o daños. Marcas como Volkswagen aconsejan guardar el cable enrollado en lugares secos y evitar tirones bruscos para prolongar su vida útil. Realmente, con una revisión mensual es suficiente para prevenir situaciones incómodas.
3. Consulta el consumo medio de tu eléctrico y compáralo
Los coches muestran en el cuadro de instrumentos o en la pantalla central el consumo energético en tiempo real y por trayecto. Hay conductores que lo miran a diario, y otros, directamente, se dejan llevar. La realidad es que es necesario realizar una consulta mensual del gasto medio para ayudar a detectar irregularidades. Por ejemplo, si el consumo se dispara sin motivo aparentemente es una señal clara de problemas en la batería, algún componente eléctrico o, incluso, un neumático en mal estado.

Otra forma de verlo es a través de las aplicaciones móviles de las marcas, o compartir estadísticas en foros, donde muchos usuarios cuentan los valores de su modelo concreto. Por tanto, mantener un registro mensual es una forma sencilla de anticiparte a posibles fallos.
4. Haz una recarga completa (100%), al menos, una vez al mes
Hay diferentes estudios de empresas y fabricantes que no recomiendan cargar al 100% para evitar una posible degradación de las baterías. No obstante, hay formas y formas, ya que muchas marcas como Audi o BMW, sí aconsejan realizar, al menos, una carga lenta completa al 100% al mes para que el sistema de gestión de batería recalibre correctamente las celdas y equilibre su carga.
Esto ayuda a evitar errores de medición de autonomía y a mantener la capacidad óptima de la batería. De hecho, un estudio de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) asegura que las cargas rápidas continuas pueden reducir la vida útil de una batería hasta en un 20% más rápido que las lentas. Como consejo, si tenemos previsto un viaje largo durante el mes, es la ocasión perfecta para cargar nuestro eléctrico hasta el 100%.
5. Revisar no tener pendientes actualizaciones de software
Los eléctricos son prácticamente móviles sobre ruedas, con sistemas que se actualizan Over-The-Air (OTA) para mejorar funciones, corregir fallos e, incluso, aumentar la autonomía. Tesla, Volkswagen, Hyundai, Mercedes-Benz… son muchos los fabricantes que cuentan con esta tecnología.
Los eléctricos son prácticamente móviles sobre ruedas, con sistemas que se actualizan Over-The-Air (OTA) para mejorar funciones, corregir fallos e, incluso, aumentar la autonomía. Tesla, Volkswagen, Hyundai, Mercedes-Benz… son muchos los fabricantes que cuentan con esta tecnología.

Pero si no la usamos, perdemos esta ventaja. Por ello, es importante revisar mensualmente si el coche tiene actualizaciones pendientes. Si no se hace, ignorar estas mejoras pueden dejar el vehículo expuesto a fallos o limitaciones de rendimiento.
6. Observa el estado de la batería en el móvil
Anteriormente, ya mencionábamos las aplicaciones de las marcas de coches, pero, realmente, son muy útiles. Estas nos permiten ver de forma rápida y sencilla datos detallados sobre la batería del vehículo, como temperaturas, estado de la salud o predicciones de degradación. Este seguimiento mensual es clave para detectar anomalías.
Fabricantes como Renault permiten ver todos estos datos, mientras que Tesla ofrece informes de uso detallados en la interfaz. De hecho, hay usuarios con coches de la firma de Elon Musk que han revelado que gracias a esta información han conseguido detectar problemas incipientes.
7. Mantén los filtros limpios, especialmente en verano
El sistema de climatización consume una parte importante de la energía de nuestro eléctrico, sobre todo cuando hace mucho calor o frío. Por ello, un habitáculo sucio con filtros de aire obstruidos hará que el sistema tenga que trabajar más y, por tanto, consumirá más batería.

Todos los fabricantes recomiendan cambiar filtros de polen y de aire acondicionado con regularidad y mantener limpio el interior para mejorar la eficiencia energética.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Somos La Voz de Goicoechea
El periódico digital de nuestro querido cantón
Escríbannos a nuestro correo electrónico
2017 © 2025
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________