Expertos advierten, no te vayas de vacaciones sin desconectar tu router WiFi: "Es como dejar la puerta de casa abierta"


LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Juan Delgado).-   Aunque parezca inofensivo, dejar el router encendido cuando no estás en casa puede representar un riesgo, tanto por el consumo eléctrico como por ciberdelincuentes que pueden conectarse a tu red.

En la mayoría de hogares, el WiFi se ha vuelto tan esencial como la luz o el agua, hasta el punto de que resulta más raro encontrar una casa sin conexión que una sin televisión, pero esa normalidad ha hecho que pocas personas se cuestionen qué pasa cuando el router se queda encendido durante días, sobre todo en vacaciones.

Y lo cierto es que, más allá del consumo innecesario de energía, mantenerlo activo mientras no estás en casa puede convertirse en una brecha de seguridad que los ciberdelincuentes no dudan en aprovechar, porque a día de hoy ya no necesitan entrar físicamente en una vivienda para robar, basta con interceptar una red mal protegida para acceder sin que lo sepas.

Precisamente por eso, cada vez más expertos en ciberseguridad coinciden en una recomendación sencilla que cualquier persona puede llevarlo a cabo, que es apagar el router si no lo estás usando, sobre todo si vas a estar fuera, porque mantener la red encendida es, literalmente, como dejar la puerta abierta a los piratas informáticos y eso, al final, es bastante peligroso.

Por qué apagar el router es una medida de seguridad

Si tu red WiFi está encendida, está expuesta, no importa que no haya nadie en casa, puesto que tu router sigue enviando señales, visibles desde fuera, por lo que cualquier atacante con las herramientas adecuadas puede detectarlas.

Lo peor de todo es que no necesita saber tu contraseña, basta con que tu configuración sea débil o tu clave sea fácil de descifrar. Aunque uses cifrado WPA2 o WPA3, siempre existe un margen de vulnerabilidad.

Con el router encendido, alguien puede usar tu conexión sin que lo sepas, donde es capaz de descargar archivos, consumir ancho de banda o ver contenido en streaming con tu red, reduciendo el rendimiento cuando vuelvas.

Del mismo modo, pueden entrar en tus dispositivos conectados, como discos duros, cámaras de vigilancia o impresoras, y acceder a datos personales. Lo peor es que si alguien comete un delito desde tu IP, el responsable a ojos de la ley eres tú.

Cabe señalar que no necesitan ser hackers profesionales, muchas veces solo se aprovechan de errores comunes. La mayoría de los routers aún tienen la contraseña de fábrica, fácil de encontrar en foros o bases de datos filtradas. Otros simplemente no están actualizados, desde ahí pueden entrar, interceptar tráfico, redirigir tus conexiones o instalar malware.

Una vez dentro, el acceso es total debido a que pueden ver qué páginas visitas, qué dispositivos tienes, incluso redirigirte a webs falsas para que introduzcas tus claves. En algunos casos, usan tu red como puente para lanzar ataques a otros.

¿Qué es WPS?

Si vas a estar fuera varias horas o días, lo más sencillo es apagar el router, ya que sin señal, no hay acceso. De este modo, si necesitas dejarlo encendido porque controlas dispositivos a distancia o tienes cámaras conectadas, asegúrate de que la contraseña de tu WiFi no sea la que venía por defecto.

Cámbiala por una segura, mezcla mayúsculas, minúsculas, números y símbolos, y evita patrones evidentes. Aunque creas que no te afectará, los ataques automáticos escanean redes, pero sobre todo prueban miles de combinaciones al instante.

Asimismo, oculta el SSID o nombre de la red, así no aparecerá visible para cualquiera. Aunque no es una barrera absoluta, añade una capa más de dificultad a quien quiera colarse. Solo los que conozcan el nombre exacto y la contraseña podrán intentar conectarse.

Y no lo olvides, actualizar el firmware del router, puesto que los fabricantes corrigen errores de seguridad en cada versión. Si no lo haces, dejas tu red abierta a fallos ya conocidos que los atacantes saben explotar, y esto, pone en riesgo tus datos e información, así como la seguridad de tus dispositivos.

*

New2020-  Goicoechea es el cantón número 8 de la provincia de San José, fundado en 1891. Donde orgullosamente decimos: "De la montaña a la ciudad, así se extiende mi cantón". "Goicoechea, Goicoechea, te llevo en el corazón." -

Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.  La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. 
Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.

Déjanos tus comentarios al final de cada nota que presentamos ;
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...

Somos La Voz de Goicoechea
El periódico digital de nuestro querido cantón
Escríbannos a nuestro correo electrónico

2017 © 2025

Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI

Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma

Goicoechea, San José - Costa Rica


Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios