LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Redacción).- El principal puerto del Pacífico costarricense, Puerto Caldera, se ha convertido en un verdadero cuello de botella logístico que, según estimaciones del Observatorio del Mercado y los Derechos del Consumidor (OMERCON), le estaría costando al país hasta 150 millones de dólares al año.
El
puerto opera actualmente a más del 100% de su capacidad instalada, lo que
provoca esperas prolongadas para los barcos —algunas de hasta 30 días— y genera
sobrecostos que se trasladan al bolsillo de los consumidores y productores
nacionales.
Según
el informe, en promedio 11 embarcaciones esperan durante una semana para
atracar, generando un sobrecosto diario de entre $22.000 y $30.000 por barco.
En términos anuales, las pérdidas derivadas de esta saturación alcanzan los
51.208 millones de colones, cifra que podría financiar más de 2.000 bonos de
vivienda.
Además
de las pérdidas económicas, OMERCON advierte sobre el impacto en la
competitividad del país. La imposibilidad de implementar sistemas modernos como
el Registro de Importación Anticipada obliga a muchos importadores a desviar
sus operaciones a Panamá o al puerto de Moín, encareciendo los costos
logísticos y debilitando la producción nacional.
La
situación ha sido abordada por la Contraloría General de la República, que en
un informe reciente (DFOE-CIU-IAD-00003-2025) criticó la falta de acción del
Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP), señalando una gestión
ineficiente y falta de respuesta ante esta crisis estructural.
“Costa
Rica no puede permitirse mantener un nodo logístico en estas condiciones
mientras promueve la apertura comercial y las alianzas público-privadas”,
señala OMERCON en su comunicado. “El Gobierno debe actuar con urgencia. Cada
día de inacción nos cuesta millones.”
OMERCON
hizo un llamado enérgico al Poder Ejecutivo para priorizar la modernización de
Puerto Caldera, asegurando que cualquier inversión en esta infraestructura se
recuperaría rápidamente por el ahorro en sobrecostos y el impulso al desarrollo
económico.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________