Costa Rica tiene el
privilegio —y la responsabilidad— de ser un referente mundial. Más del 90% de
nuestra electricidad proviene de fuentes limpias: represas hidroeléctricas,
turbinas eólicas y plantas geotérmicas que aprovechan el poder de nuestra
naturaleza volcánica y nuestros vientos. Este es un logro que pocos países en
el planeta pueden presumir. Sin embargo, dormirse sobre los laureles sería un
error. El reto ahora es diversificar y modernizar la matriz energética,
asegurar sistemas de almacenamiento confiables y democratizar el acceso a las
tecnologías renovables.
La energía solar se abre
paso con fuerza. El abaratamiento de los paneles ha permitido que hogares,
empresas e instituciones den el salto hacia la generación distribuida. La
energía eólica ya mueve comunidades enteras, y la geotermia sigue siendo una
joya estratégica que Costa Rica debe seguir explotando con inteligencia y
sostenibilidad. El futuro está ahí, latiendo con cada kilovatio limpio que
producimos.
Pero no basta con
celebrar. La transición energética plantea preguntas urgentes: ¿Cómo almacenar
la energía en días sin sol o sin viento? ¿Cómo garantizar que las familias con
menos recursos también puedan acceder a tecnologías que hoy aún se perciben como
costosas? ¿Estamos preparando a nuestros jóvenes en investigación e innovación
para dar el siguiente salto?
La respuesta no puede ser
tibia. Apostar por energías renovables no es un lujo ambientalista, es una
decisión estratégica de país. Es proteger nuestra salud, blindar nuestra
economía ante las crisis internacionales y heredar a las próximas generaciones
un modelo que demuestre que sí es posible crecer sin destruir.
El futuro de la
electricidad está en nuestras manos. No se trata solo de tecnología, sino de
cultura, de voluntad política y de conciencia ciudadana. La Costa Rica del
mañana no puede depender de combustibles que encadenan, sino de energías que
liberan.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.

https://www.paypal.me/LaVozdeGoicoechea
For more information, please write to us at: soporte@lavozdegoicoechea.info
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________