La fe en Jesucristo tiene el poder de superar la ansiedad y la depresión, revela estudio sobre salud mental


LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Sadniv Solrac).-   La práctica de la fe cristiana ha sido ampliamente relacionada con beneficios en la salud emocional y mental, según investigaciones recientes y reflexiones teológicas. Un estudio realizado por el Instituto para el Impacto de la Fe en la Vida reveló que quienes viven su fe tienden a reportar mayor bienestar emocional, menor estrés y ansiedad, así como un sentimiento más fuerte de pertenencia comunitaria respecto a quienes no la profesan.

Entre los principales hallazgos destaca que 49% de los cristianos afirma sentirse rara vez sobrecargado por las presiones cotidianas, frente al 37% de quienes no tienen creencias religiosas. Esta diferencia es aún más notoria entre aquellos que asisten regularmente a cultos.

En la misma línea, estudios internacionales han concluido que prácticas como la oración, la meditación bíblica y la vinculación con una comunidad cristiana aumentan la resiliencia emocional, reducen síntomas ansiosos y depresivos y fortalecen la esperanza ante situaciones adversas. La pertenencia a una red social de apoyo, palpable en las iglesias cristianas, proporciona un sistema de contención y sentido que se traduce en menor soledad y estrés.

La fe, según Hebreos 11:1, es “la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”. Para el cristianismo, esta confianza trasciende los momentos difíciles, permitiendo al creyente aferrarse a un propósito y a la convicción de que Dios obra incluso en medio de las crisis. Esta perspectiva fortalece la capacidad de encontrar significado y crecer durante la adversidad.

Una desventaja identificada es la actitud positiva frente a la adversidad: más de 78% de los cristianos entrevistados afirmó mantener optimismo aun ante desafíos, superando a los no creyentes en casi 10 puntos porcentuales. Además, la identidad espiritual ayuda a reducir sentimientos de desesperanza, falta de energía y tristeza, factores que suelen desencadenar o acentuar problemas de salud mental.

No obstante, la relación entre fe y salud mental requiere matices. El afrontamiento religioso positivo—cuando la fe es vista como refugio, esperanza y motor de cambio—se asocia a mejores indicadores de bienestar.

Por el contrario, enfoques rígidos, culpabilizadores o experiencias de discriminación dentro de la comunidad pueden incrementar el riesgo de deterioro emocional. Expertos advierten que una religión vivida como condena, imposición o evasión de la realidad puede ser perjudicial y agravar cuadros depresivos o ansiosos.

El equilibrio y la autenticidad en la vivencia de la fe son clave: la disciplina espiritual, el acompañamiento pastoral, la apertura a la ayuda psicológica y la integración de la experiencia comunitaria fortalecen la mente y el corazón del creyente.

La oración y el estudio bíblico, acompañadas de consejo y apoyo profesional cuando es necesario, potencian esa resiliencia y capacidad de reconstrucción.

Algunos estudios subrayan también la importancia de no espiritualizar en exceso los problemas de salud mental. Aunque la fe sostiene y da sentido, es fundamental reconocer la realidad médica de los trastornos psicológicos y buscar atención profesional cuando corresponda.

La evidencia, tanto científica como testimonial, apunta a que la fe cristiana—cuando es vivida de manera sana, genuina y comunitaria—favorece el bienestar emocional, fomenta la esperanza, reduce el aislamiento y ayuda a enfrentar la vida con mayor sentido, autonomía y paz interior.

Estos resultados no son casualidad: responden a la verdad bíblica de que el ser humano fue creado para relacionarse con Dios y con otros, y que la fe, lejos de ser evasiva, es una fuente activa de transformación, fortaleza y propósito.
*


New2020-  Goicoechea es el cantón número 8 de la provincia de San José, fundado en 1891. Donde orgullosamente decimos: "De la montaña a la ciudad, así se extiende mi cantón". "Goicoechea, Goicoechea, te llevo en el corazón." -

Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.  La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. 
Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.

Déjanos tus comentarios al final de cada nota que presentamos ;
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...

Somos La Voz de Goicoechea
El periódico digital de nuestro querido cantón
Escríbannos a nuestro correo electrónico

2017 © 2025

Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI

Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma

Goicoechea, San José - Costa Rica


Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios