Laura Chinchilla Miranda: la primera presidenta entre el simbolismo y las sombras de gestión


LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Redacción).- Laura Chinchilla Miranda nació en Desamparados en 1959. Politóloga de profesión, con estudios en la Universidad de Costa Rica y Georgetown, inició su carrera en temas de seguridad y justicia. Se destacó como ministra de Seguridad Pública y luego como vicepresidenta durante el segundo gobierno de Óscar Arias (2006–2010). Su cercanía con Arias la proyectó como su candidata preferida, lo que, aunque le permitió ganar la elección de 2010, también la marcó como la continuadora de su proyecto político.

Al asumir la Presidencia, Chinchilla enfrentó enormes expectativas: por un lado, el orgullo nacional de tener a la primera mujer gobernando Costa Rica; por otro, la duda de si lograría imponerse como una líder independiente o si gobernaría bajo la sombra de Arias.

Logros de su gobierno

Uno de los principales aportes de su administración fue en materia de seguridad ciudadana. Chinchilla impulsó políticas para combatir el crimen organizado y fortalecer la policía, en un momento en que la violencia y el narcotráfico crecían en la región. Su experiencia en el área le dio credibilidad y generó algunos avances en modernización policial.

También promovió programas sociales dirigidos a la niñez y las familias en pobreza, como Avancemos y Red de Cuido, que buscaban ampliar la cobertura de atención infantil y apoyar a jóvenes en educación secundaria. Estos proyectos son vistos como parte de sus legados más importantes.

En el plano internacional, defendió con firmeza la soberanía nacional durante el conflicto fronterizo con Nicaragua en Isla Calero (2010), que llevó el caso a la Corte Internacional de Justicia. Esta postura fue reconocida como un acto de defensa nacional que reforzó su imagen en momentos de crisis.

Críticas y fallos

Pese a estos avances, su gobierno fue uno de los más criticados de la era reciente. Muchos lo recuerdan por problemas de gestión, lentitud en la ejecución de proyectos y escándalos de corrupción en instituciones públicas.

El episodio más polémico fue el de la “Trocha fronteriza” (ruta 1856), una carretera improvisada en la frontera con Nicaragua que terminó convertida en símbolo de desorden, corrupción y mal manejo de recursos. Este caso golpeó fuertemente la credibilidad de su administración.

Además, nunca logró sacudirse la percepción de ser dependiente de Óscar Arias. Aunque trató de marcar distancia, gran parte de la opinión pública consideró que gobernaba bajo la influencia del expresidente y de su círculo político.

Su estilo de liderazgo también fue cuestionado: para algunos, demasiado técnico y frío, alejado de la conexión popular que requería el momento. Esto alimentó la idea de un gobierno débil e incapaz de resolver los problemas del país.

Balance histórico

Laura Chinchilla será recordada siempre como la primera mujer presidenta de Costa Rica, un hito histórico en la política nacional. Su llegada al poder representó un avance en la participación femenina y un símbolo de igualdad en un país que nunca antes había tenido una mujer al mando.

Sin embargo, más allá del simbolismo, su administración se recuerda por sus limitaciones y errores de gestión. Aunque intentó desligarse de la influencia de Arias, no lo logró del todo, y los escándalos de infraestructura marcaron negativamente su legado.

Hoy, su figura genera sentimientos encontrados: pionera en representación de género, pero con un gobierno percibido como débil y cuestionado. Su nombre quedará inscrito en la historia, pero más por el hecho de haber sido la primera mujer presidenta que por los logros de su administración.



*

New2020-  Goicoechea es el cantón número 8 de la provincia de San José, fundado en 1891. Donde orgullosamente decimos: "De la montaña a la ciudad, así se extiende mi cantón". "Goicoechea, Goicoechea, te llevo en el corazón." -

Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.  La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. 
Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
 
Porque nuestros seguidores internacionales, nos lo han solicitado. Ahora pueden apoyarnos financieramente, desde cualquier lugar del mundo
 

https://www.paypal.me/LaVozdeGoicoechea

For more information, please write to us at: soporte@lavozdegoicoechea.info

Apóyanos para seguir ejerciendo un periodismo serio e independiente
 
Somos La Voz de Goicoechea
El periódico digital de nuestro querido cantón
Escríbannos a nuestro correo electrónico
 
Y déjanos tus comentarios al final de cada nota que presentamos
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...


2017 © 2025

Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI

Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma

Goicoechea, San José - Costa Rica

Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios