Según OMERCON, las estafas asociadas al uso de medios electrónicos —como el acceso indebido a cuentas bancarias, clonación de tarjetas, suplantación de identidad y campañas de phishing— se han disparado en los últimos meses, afectando el patrimonio y la tranquilidad de miles de familias.
La organización cuestiona el papel del ente regulador y de las empresas de telecomunicaciones en la prevención de estos delitos. “No es válido que el ente regulador deje desamparados y relegados a los consumidores, quienes sufren las estafas y la revictimización”, señala el comunicado.
Entre las interrogantes que plantea OMERCON a SUTEL destacan:
Si existen sistemas para bloquear el envío masivo de mensajes fraudulentos.
Si se han implementado
mecanismos para rastrear y neutralizar campañas de phishing.
Por qué no se realizan
investigaciones rigurosas para identificar las causas y responsables de los
delitos.
Si hay monitoreo en tiempo
real para detectar sitios clonados, campañas fraudulentas y transferencias
inusuales.
El documento enfatiza que, de no existir estos mecanismos, podría configurarse una omisión que “constituye negligencia técnica y falta de responsabilidad institucional”. Además, cita el marco jurídico nacional, recordando que la Ley 7472 y la jurisprudencia de la Sala Primera de la Corte Suprema establecen la responsabilidad civil objetiva de quienes introducen actividades riesgosas al mercado.
OMERCON exige a SUTEL una serie de medidas concretas:
1. Supervisión y regulación efectiva con consecuencias reales para las empresas que incumplan.
2. Protocolos obligatorios
de respuesta ante fraudes digitales con tiempos definidos.
3. Prohibición de
trasladar los costos del fraude a las víctimas.
4. Canales expeditos y
humanizados de atención.
5. Transparencia en los
datos estadísticos de fraudes.
6. Fiscalización de
posibles prácticas discriminatorias en la atención a afectados.
El Observatorio advierte que, de no haber cambios, recurrirá a mecanismos jurídicos, mediáticos y ciudadanos para denunciar la “desprotección sistémica” que, aseguran, padecen los usuarios.
Finalmente, solicitan a SUTEL una respuesta oficial, escrita y concreta sobre las acciones que implementará para enfrentar esta crisis.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.

https://www.paypal.me/LaVozdeGoicoechea
For more information, please write to us at: soporte@lavozdegoicoechea.info
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________