Costa Rica evalúa cuándo y cómo ofrecerá la vacuna contra la fiebre amarilla por la CCSS: lo que se sabe hasta ahora

 

LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Bernardo Mora).-  Ante los viajes internacionales y la necesidad de proteger a la población, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), en conjunto con el Ministerio de Salud, se prepara para incluir la vacuna contra la fiebre amarilla en un esquema especial para viajeros. Aunque la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE) ya aprobó esta medida, aún no hay fecha definitiva para su inicio generalizado, ya que se han identificado obstáculos logísticos, especialmente en el suministro del biológico. 

¿Cuándo podría iniciar la aplicación por la CCSS?

En agosto de 2025 se reportó que la CCSS ya contará con la vacuna para viajeros, luego de que la CNVE la aprobara. Pero esto no significa que esté disponible de inmediato para todos los interesados. Se habló de “esquema especial” más que de incorporación al esquema regular de vacunación. 

Hasta ahora, todas las fechas concretas han estado sujetas a aplazamientos, principalmente debido al desabastecimiento. 

En esta línea, la obligatoriedad de presentar el certificado de fiebre amarilla al viajar hacia o desde países de riesgo estaba programada para entrar en vigencia el 11 de marzo de 2025, pero se volvió a postergar hasta febrero 2026, no así para Colombia que si es obligatoria actualmente

¿Qué requisitos se están pidiendo o se pedirán?

De lo que se ha anunciado hasta ahora, estos son los requisitos más relevantes:

Viajes a países de riesgo

La vacunación y el certificado serán obligatorios para las personas que salgan o entren a Costa Rica desde ciertos países con transmisión activa de fiebre amarilla, tanto de Sudamérica como de África. Hay una lista oficial de países que requiere este requisito.

Certificado internacional de vacunación

Una vez aplicada la dosis, el viajero debe contar con el carné internacional de vacunación que certifique su inmunización contra la fiebre amarilla.

Si la vacuna fue aplicada en otro país, para homologar ese carné ante el Ministerio de Salud se deben cumplir ciertos datos: nombre completo, fecha de nacimiento, sexo, nacionalidad, número de identificación, nombre de la vacuna, fecha de vacunación, firma del profesional que aplica la vacuna, fabricante y número de lote, y validez del certificado.

Tiempo mínimo antes del viaje

Se exige que la vacuna se aplique al menos 10 días antes del viaje, pues ese lapso es necesario para que el organismo desarrolle inmunidad. 

Una sola dosis

La vacuna contra la fiebre amarilla se aplica una sola vez en la vida para quienes no tienen contraindicación, pues brinda inmunidad duradera.

Contraindicaciones

Personas con alergia severa al huevo, inmunosupresión, ciertas enfermedades del timo, menores de 9 meses, y quizás mayores de cierta edad, podrían requerir exenciones o un certificado médico.

Pendientes que pueden afectar la puesta en marcha

Disponibilidad de la vacuna: Este ha sido el principal obstáculo. Hay desabastecimiento que ha obligado al Ministerio a posponer la obligatoriedad varias veces, siendo requisito para todos los viajeros hacia Colombia.

Conclusión

La CCSS está en proceso de ofrecer la vacuna de fiebre amarilla bajo un esquema especial para viajeros, después de aprobación técnica. Sin embargo, todavía no hay fecha exacta confirmada para que esté disponible para todos los que la necesiten. Mientras tanto, todos los viajeros hacia o desde países de riesgo deben estar atentos a los anuncios oficiales (Ministerio de Salud / CCSS) para agendar su vacuna, cumplir los requisitos de tiempo, certificado, y asegurarse de contar con la documentación necesaria.

La vacuna contra la Fiebre Amarilla es obligatoria para todo viajero hacia o desde Colombia, quienes deberán cumplir con el requisito, caso contrario no podrán viajar.. 


*


New2020-  Goicoechea es el cantón número 8 de la provincia de San José, fundado en 1891. Donde orgullosamente decimos: "De la montaña a la ciudad, así se extiende mi cantón". "Goicoechea, Goicoechea, te llevo en el corazón." -

Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.  La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. 
Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
 
Porque nuestros seguidores internacionales, nos lo han solicitado. Ahora pueden apoyarnos financieramente, desde cualquier lugar del mundo
 

https://www.paypal.me/LaVozdeGoicoechea

For more information, please write to us at: soporte@lavozdegoicoechea.info

Apóyanos para seguir ejerciendo un periodismo serio e independiente
 
Somos La Voz de Goicoechea
El periódico digital de nuestro querido cantón
Escríbannos a nuestro correo electrónico
 
Y déjanos tus comentarios al final de cada nota que presentamos
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...


2017 © 2025

Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI

Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma

Goicoechea, San José - Costa Rica

Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios