Para despedir a los sabios de la Antigüedad, de la mano de la Inteligencia Artificial preparamos un imposible periplo con los ilustres invitados por América Latina, antes de emprender su retorno a su época, cuyas bases políticas fueron abanderadas en la Edad Media por pensadores teólogos que analizaremos adelante.
LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Gerardo A. Pérez Obando (Gapo), escritor).- Antes que la Edad Media levantara
catedrales y escritos, el mundo había sido pensado por seis voces que, de distintas
latitudes buscaron ordenar el caos humano: Confucio, con su ética del deber y
armonía social, Sun Tzu, con su arte de la guerra como estrategia de
equilibrio, Platón, con su mundo de ideas y su república ideal, Aristóteles,
con su lógica, política y visión teleológica del ser, Cicerón, con su sabio
discurso, y Mozi, con su amor universal y racionalismo igualitario.
Estos pensadores no fundaron
imperios, pero sus ideas cimentaron civilizaciones. Sus enseñanzas fueron
absorbidas, reinterpretadas, y a veces silenciadas por sistemas religiosos y
jurídicos que dominaron la Edad Media, sin embargo, sus huellas permanecen en
el derecho natural, la ética cristiana, la filosofía islámica, la estrategia
militar, y la organización del poder.
El legado indirecto de estos
sabios a la Edad Media fue diverso. Confucio inspiró modelos de gobierno
meritocrático en China imperial. Sun Tzu fue estudiado por estrategas
medievales. Platón influenció a San Agustín. Aristóteles, con la idea del alma
como prisionera fue la base del escolasticismo, especialmente en Santo Tomás. Cicerón,
con el pensamiento greco-latino, su ley natural e ideal de la República como
concepto de gobierno, oratoria y humanismo, y Mozi, con su racionalismo,
anticipa al pensamiento utilitarista moderno.
En Centroamérica y Costa Rica, el
eco de estos sabios llega filtrado por siglos de colonización esclavista, cristianización
forzada, y mestizaje brutal, pero su espíritu vive en los debates sobre
educación pública, justicia social, paz, y estrategia política.
En cada intento por construir una
república ética, hay algo de Confucio. En cada defensa de los débiles, algo de
Mozi. En cada táctica electoral, algo de Sun Tzu. En cada reflexión
constitucional, algo de Platón y Aristóteles. En cada discurso, Cicerón.
Imaginemos que, por un instante,
los sabios de la Antigüedad cruzan el umbral del tiempo y se detienen en
nuestra América Latina. No como usurpadores ni jueces, sino como testigos
inquietos de una realidad que los desafía.
Confucio, probablemente caminaría
por las calles de San Salvador, observando violencia y desencanto, deteniéndose
frente a una escuela cerrada, y, murmurando: “Sin educación, no hay virtud. Sin
virtud, no hay orden.” Le duele el abandono de la ética pública, pero ve en los
jóvenes una chispa de Ren, esa benevolencia que aún puede salvarnos.
Mozi, entraría a un hospital rural
en Nicaragua, viendo escasez, pero también manos que cuidan sin distinción.
Sonreiría: “El amor universal no es utopía, es práctica diaria.” Se preguntaría
por qué los gobiernos no aplican la utilidad racional y por qué se gasta más en
armas que en salud.
Sun Tzu, observando una campaña
electoral en Guatemala, analizaría discursos, estrategias, silencios. “La
guerra más noble es la que se gana sin combate.” Advertiría que la política se
ha convertido en táctica sin propósito. El arte de gobernar requiere sabiduría,
no solo astucia.
Platón, se sentaría en una sesión
de la Asamblea Legislativa en Costa Rica, escuchando debates vacíos, promesas
sin forma, y discusiones sin sentido. “El Estado justo nace cuando el alma del
gobernante busca la verdad.” Se preguntaría si aún hay filósofos en el poder, o
si la caverna se ha vuelto cómoda.
Aristóteles, caminaría por barrios
de San José observando desigualdad, adaptabilidad, y creatividad popular. “La
política es el arte de hacer posible la vida buena”. Encontraría en las
comunidades organizadas un germen de virtud cívica, una poli que resiste.
Cicerón, no lo pensaría dos veces,
buscaría una plataforma digital popular para denunciar a la/os gobernados de
los atropellos a que han sido sometidos durante mucho tiempo.
Costa Rica tal vez podría
demostrarles a los sabios nuestra abolición del ejército, vocación por la paz, la
educación pública, pero tendríamos que hablarles del desencanto, corrupción, y pérdida
de rumbo.
Ellos no juzgarían, pero
preguntarían: “¿dónde están vuestros sabios? ¿quién enseña a gobernar con
virtud, amor, estrategia, con la verdad?”
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.

https://www.paypal.me/LaVozdeGoicoechea
For more information, please write to us at: soporte@lavozdegoicoechea.info
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________