Esta marca de coches eléctricos quiere revolucionar la movilidad en México con dos modelos urbanos que ya están a la venta

 

LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Gonzalo García).-  Zacua es una marca innovadora en el panorama automovilístico mexicano. Con dos modelos, el MX2 y el MX3: ambos eléctricos, compactos, ensamblados a mano y pensados para los trayectos diarios.

Zacua presume de orgullo eléctrico made in México.

México experimenta en 2025 un momento decisivo para la movilidad eléctrica. Con un mercado que alcanzó unas ventas de 69.713 unidades entre eléctricos puros e híbridos enchufables y una infraestructura en expansión, con más de 45.000 cargadores operativos, el parque eléctrico alcanza hoy los 107.600 vehículos. Datos que avalan que el país avanza aunque todavía se enfrenta obstáculos estructurales.

Zacua es la primera marca de coches eléctricos en México, creada por Motores Limpios S.A.P.I. de C.V. y fabricada artesanalmente en Puebla. Cada unidad, ensamblada principalmente por mujeres locales, combina tecnología limpia con identidad nacional. Desde su lanzamiento en 2017, ofrece movilidad sin emisiones, contribuyendo a la reducción de CO₂ en ciudades mexicanas.

Zacua MX2.

Dos modelos, la misma base tecnológica

Hace unos años, Zacua emerge como la empresa pionera en la electromovilidad mexicana con dos propuestas pensadas para entornos urbanos: el MX2, ágil y minimalista, y el MX3, con mayor capacidad de carga sin renunciar a su eficiencia. Con un precio competitivo y beneficios fiscales, esta marca ofrece una alternativa viable y nacional para quienes buscan movilidad sostenible sin renunciar al confort ni al diseño. Ideal como primer eléctricos para trayectos diarios, los Zacua confirman que la electromovilidad también puede ser made in México.

La gama se compone de dos versiones: el MX2 y el MX3, ambos biplaza y con motorización eléctrica idéntica. Tienen un motor PMSM de 34 kW / 46 CV, con 87 Nm de par, batería LFP de 18 kWh y una autonomía de unos 160 km por carga completa.

La velocidad máxima está limitada a 85 km/h, ideal para entornos urbanos, y el peso sorprende por su ligereza: apenas 685 kg en orden de marcha . El tiempo de recarga completa en enchufe doméstico (220–240 V) es de 8 horas.

Zacua MX3.

Pese a su tamaño reducido, ambos modelos cuentan con frenos ABS en las cuatro ruedas y sistema de frenado regenerativo que recupera hasta un 15 % de energía en deceleración Ofrecen tres modos de conducción: ECO, Standard y Deportivo, para ajustar el rendimiento a diferentes situaciones urbanas.

El interior incluye una pantalla táctil de 7 pulgadas con conectividad Bluetooth y puerto USB para monitorear el estado del vehículo y conectar teléfonos móviles, además de sistema de audio básico, aire acondicionado manual y asientos tipo baquet con ajuste manual.

Zacua destaca no solo por su condición eléctrica, sino también por su compromiso ambiental y social. La marca ha calculado que cada vehículo reduce en torno a 4,2 toneladas de CO₂ al año, comparado con autos de combustión. Además, su carrocería emplea materiales reciclables y modulares.

CaracterísticaZacua MX2Zacua MX3
CarroceríaCoupé urbano aerodinámicoHatchback con portón trasero
Maletero247,5 litros487,5 litros
Motor34 kW (≈ 46 CV), 87 Nm34 kW (≈ 46 CV), 87 Nm
BateríaLiFePO₄ de 18 kWhLiFePO₄ de 18 kWh
Autonomía estimada160 km160 km
Velocidad máxima85 km/h85 km/h
Peso en orden de marcha≈ 685 kg≈ 685 kg
Colores disponiblesRojo, Oxford, MarfilMarfil, Negro, Plata, Rojo, Blanco

El MX2, con menor volumen de carga (247,5 l), está pensado para desplazamientos urbanos minimalistas, mientras que el MX3 duplica la capacidad del maletero (487,5 l), ofreciendo mayor versatilidad para uso cotidiano o pequeños viajes.

México cuenta con una red de cerca de 1.500 electrolineras, donde los propietarios de vehículos eléctricos pueden recargar sus autos al 100%. La mayoría de estas estaciones están ubicadas en centros comerciales, lo que permite a los usuarios aprovechar su tiempo mientras cargan sus vehículos

Además, Zacua ha anunciado planes para establecer su primera línea de producción con aproximadamente 150 puntos de carga en la Ciudad de México, los cuales podrán ser consultados a través de una aplicación móvil, facilitando aún más la experiencia del usuario.

El selector de marcha es una pantalla digital.

Precio y disponibilidad

Desde su inicio en 2018, Zacua ha vendido 100 unidades de su modelo, y ahora planea incrementar su producción en la planta de Puebla. La marca mexicana tiene previsto invertir hasta 1.000 millones de pesos en esta planta para aumentar su capacidad de producción y continuar con su misión de reducir la contaminación ambiental.

Además, Zacua está explorando la posibilidad de añadir un camión eléctrico a su línea de productos, impulsando así la movilidad inteligente y contribuyendo a la transformación del transporte en México

Ambos modelos se venden a un precio oficial de $599 900 pesos mexicanos (aproximadamente 28.300 €), incluyendo impuestos como el ISAN. La compra se realiza bajo pedido, ya que cada vehículo se monta manualmente en Puebla. Esta producción limitada enfatiza lo artesanal y exclusivo del modelo, aunque limita la disponibilidad inmediata

Además de ser vehículos de cero emisiones, ambos modelos están exentos del pago de tenencia, verificación vehicular y restricciones como el programa Hoy No Circula en zonas metropolitanas. Además, los costes de mantenimiento son reducidos: servicio cada dos años para motor y batería, y básico semestral para frenos y estética.

*

New2020-  Goicoechea es el cantón número 8 de la provincia de San José, fundado en 1891. Donde orgullosamente decimos: "De la montaña a la ciudad, así se extiende mi cantón". "Goicoechea, Goicoechea, te llevo en el corazón." -

Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.  La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. 
Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
 
Porque nuestros seguidores internacionales, nos lo han solicitado. Ahora pueden apoyarnos financieramente, desde cualquier lugar del mundo
 

https://www.paypal.me/LaVozdeGoicoechea

For more information, please write to us at: soporte@lavozdegoicoechea.info

Apóyanos para seguir ejerciendo un periodismo serio e independiente
 
Somos La Voz de Goicoechea
El periódico digital de nuestro querido cantón
Escríbannos a nuestro correo electrónico
 
Y déjanos tus comentarios al final de cada nota que presentamos
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...


2017 © 2025

Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI

Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma

Goicoechea, San José - Costa Rica

Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios