La gran muralla digital de China trasciende sus fronteras y podría extenderse a 4 países más

 

LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Noelia Murillo).-  Unos documentos demuestran que la empresa china Geedge Networks está vendiendo sus sistemas de censura y vigilancia a cuatro países de Asia y África.

Una investigación reciente ha avanzado que Kazajistán, Etiopía, Pakistán y Myanmar han comenzado a implementar un sistema de censura y vigilancia muy similar al que actualmente aplica China gracias a una empresa de nacionalidad china conocida como Geedge Networks, que se ha encargado de trasladar este modelo a otros países del mundo.

La gran muralla digital que separa a China del resto del mundo, conocida también como gran cortafuegos, es un sistema de control de internet que este país impuso a finales de los años noventa para bloquear el acceso a contenido extranjero no autorizado. Esto es, de plataformas como las que desarrolla Google o Meta.

La existencia de este muro no impide por completo el acceso a estos servicios, ya que es posible eludir este tipo de controles mediante redes privadas virtuales (VPN), que se encuentran entre las alternativas más habituales para enmascarar la ubicación real de los usuarios y que parezca que éstos se han conectado desde otro punto del mundo.

Según ha publicado recientemente The Globe and Mail y en base a una filtración de más de 100.000 documentos internos vinculados a Geedge Networks, que ha asumido un papel clave en el mantenimiento de este cortafuegos, China habría optado por exportar esta solución prohibitiva a cuatro países de Asia y África.

La censura se expande por el mundo

Este medio, que ha investigado la filtración junto con expertos de InterSecLab, Amnistía Internacional, Justicia para Myanmar, el Proyecto Tor y reporteros del Paper Trail Media, ha indicado que los archivos a los que han tenido acceso ofrecen una visión clave de cómo esta compañía exporta su tecnología y también de cómo evoluciona el gran cortafuegos.

Así, ha podido saber que esta solución no solo filtra sitios web y aplicaciones, sino que también promueve la vigilancia en tiempo real, limita datos de internet en ciertas regiones, impulsa apagones de información, bloquea las herramientas utilizadas para eludir esta censura y, también, identifica a usuarios anónimos por su huella online.

De hecho, el laboratorio forense digital InterSecLab ha señalado que los gobiernos que han pagado por los servicios de Geedges han utilizado la suite tecnológica de la compañía, fundada en 2018, para "sobrecargar un aparato de control" y ejecutar tareas de vigilancia sin precedentes.

De hecho, los documentos exponen hasta dónde ha llegado esta herramienta en el caso de Etiopía y Myanmar, donde ha sido fundamental para permitir a la junta miliar de este país hacer cumplir una prohibición de las VPN, que han dejado de ser la alternativa para quienes desean acceder a servicios a priori prohibidos en dichos territorios.

Asimismo, la filtración revela que, en muchos casos, Geedge trabaja con otras empresas privadas para promulgar la censura del Gobierno. Entre ellas, Safaricom en Etiopía o Frontiir y Ooredoo en Myanmar. Sobre este último país, de hecho, los documentos señalan que Geedge ha desarrollado una herramienta para detectar a qué servidores se conecta la app Psiphon-s, que apoya la libertad en internet.
Sandvine, vieja amiga de la censura

En el caso de Pakistán, los informes apuntan a que la comentada firma solo ha ocupado el hueco que ha dejado uno de sus competidores occidentales, Sandvine, también conocido por los entendidos de la materia. En este caso, Geedge habría reutilizado la infraestructura de esta otra empresa para ejecutar sus controles de contenido.

Conviene recordar en este sentido que en febrero del año pasado esta empresa de software, con sede en Waterloo, Canadá, fue incluida en una suerte de lista negra de Estados Unidos por facilitar abusos de derechos humanos, al proporcionar servicios de control y censura web de masas a diferentes regímenes autoritarios de todo el mundo.

Curiosamente, la firma cambió de nombre poco después, a AppLogic Networks, y también de finalidad, para centrarse en estar al servicio de países democráticas, motivo por el que fue eliminada de la comentada lista en octubre.

*

New2020-  Goicoechea es el cantón número 8 de la provincia de San José, fundado en 1891. Donde orgullosamente decimos: "De la montaña a la ciudad, así se extiende mi cantón". "Goicoechea, Goicoechea, te llevo en el corazón." -

Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.  La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. 
Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
 
Porque nuestros seguidores internacionales, nos lo han solicitado. Ahora pueden apoyarnos financieramente, desde cualquier lugar del mundo
 

https://www.paypal.me/LaVozdeGoicoechea

For more information, please write to us at: soporte@lavozdegoicoechea.info

Apóyanos para seguir ejerciendo un periodismo serio e independiente
 
Somos La Voz de Goicoechea
El periódico digital de nuestro querido cantón
Escríbannos a nuestro correo electrónico
 
Y déjanos tus comentarios al final de cada nota que presentamos
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...


2017 © 2025

Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI

Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma

Goicoechea, San José - Costa Rica

Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios