Leyenda puriscaleña apaga su voz y deja un legado de cultura y tradición


LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Alexander Brenes). Puriscal despide con profundo pesar a uno de sus más grandes referentes culturales. Don Blas Solano, nacido en el pueblo de Túfares el 22 de diciembre de 1940, partió de este mundo dejando tras de sí un legado musical y popular que se convierte en patrimonio de toda Costa Rica.

Músico autodidacta, descubrió su vocación a los siete años, inspirado por los sonidos de un vecino que tocaba en su comunidad. Desde entonces, su vida estuvo marcada por la música, aunque nunca abandonó sus raíces campesinas, cultivando frijol, tabaco y caña en sus primeros años.

Con el paso del tiempo, su talento lo llevó a componer cerca de 140 canciones, entre ellas boleros, valses, rancheras, tambitos y un género muy suyo al que llamaba “guasón”, caracterizado por letras cargadas de ironía y fina picardía.

Blas Solano no solo brilló en solitario. Compartió escenario junto al grupo Cantares, en espacios tan relevantes como el Teatro Popular Melico Salazar y la Universidad de Costa Rica. Además, grabó tres discos: Maicito Tierno, El Montañez y una compilación de 20 temas producida por Radio Nacional.

Entre sus canciones más recordadas figuran “Maicito Tierno”, “La Novia e’ Genaro”, “Luna Puriscaleña” y “Campesino Soy”, melodías que siguen vivas en la memoria de quienes lo escucharon y lo cantaron.

También fue parte de la Federación de Cultura Popular y participó en el disco Puriscal canta su Música (2010), producción del Ministerio de Cultura y Juventud que reunió a destacados exponentes de la región, como Froilán Elizondo, Gerardo Mora, Hugo Acuña y Victoria Marín, entre otros.

Hoy, la voz de Blas Solano se apaga, pero su canto queda sembrado en el corazón de Puriscal y del país entero. Su música seguirá siendo un espejo de la identidad campesina, un puente entre la tradición y las nuevas generaciones.

Puriscal llora su partida, pero celebra con gratitud el legado inmortal de una verdadera leyenda de la cultura popular costarricense.

 

 



*

New2020-  Goicoechea es el cantón número 8 de la provincia de San José, fundado en 1891. Donde orgullosamente decimos: "De la montaña a la ciudad, así se extiende mi cantón". "Goicoechea, Goicoechea, te llevo en el corazón." -

Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.  La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. 
Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
 
Porque nuestros seguidores internacionales, nos lo han solicitado. Ahora pueden apoyarnos financieramente, desde cualquier lugar del mundo
 

https://www.paypal.me/LaVozdeGoicoechea

For more information, please write to us at: soporte@lavozdegoicoechea.info

Apóyanos para seguir ejerciendo un periodismo serio e independiente
 
Somos La Voz de Goicoechea
El periódico digital de nuestro querido cantón
Escríbannos a nuestro correo electrónico
 
Y déjanos tus comentarios al final de cada nota que presentamos
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...


2017 © 2025

Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI

Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma

Goicoechea, San José - Costa Rica

Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios