Mozi: El artesano que desafió a los sabios

Mozi fue el artesano que desafió a los sabios. De orígenes humildes, nació alrededor del 468 a.C. en el estado de Lu, hoy la provincia de Shandong. Su nombre original era Mo Di, y se cree que provenía de una familia de la clase artesana, que lo conectó desde joven con el trabajo manual, la ingeniería, y la lógica aplicada. Estudió inicialmente el confucianismo, pero lo rechazó por considerarlo elitista y ritualista. En lugar de venerar el pasado, Mozi propuso una filosofía racional, práctica y universalista, centrada en el bienestar común

LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Gerardo A. Pérez Obando (Gapo), escritor).- Además de filósofo, ingeniero y pacifista, Mozi fue experto en defensa militar. Aunque diseñaba máquinas de asedio y estrategias para proteger ciudades, su objetivo era evitar la guerra. Viajó por distintos estados enseñando su doctrina y tratando de convencer a los gobernantes de evitar conflictos armados.

Utilizando el moismo como fraternidad, fundó una escuela con estructura cuasi-militar donde sus discípulos practicaban la defensa pacífica y la austeridad. Su pensamiento giraba en torno al amor universal, la mesura, y la utilidad racional de las acciones.

Su legado fue eclipsado cuando su escuela fue suprimida durante la dinastía Qin, que erradicó muchas corrientes filosóficas, en el famoso episodio de la quema de libros, desapareciendo al moismo como doctrina activa, que hoy se redescubre como opción ética radical, desafiando jerarquías, y proponiendo una política basada en la empatía y la razón.

Su obra principal fue el libro Mozi, donde recopila sus enseñanzas y las de sus discípulos. Es una fuente para entender su pensamiento. Entre sus principios clave mantuvo el amor universal, donde todos debían tratarse con empatía y respeto, sin distinción de clase o parentesco. Aunque fue experto en defensa militar, abogó por la paz racional donde las acciones debían juzgarse por resultados prácticos y no por tradición, además, de vivir sobriamente, enfocado en lo esencial y útil.

El legado de Mozi fue el amor universal como principio político. No dejó imperios ni dinastías. Su herencia no se mide en monumentos, sino en ideas que desafían el egoísmo estructural de la política antigua.

En un mundo dominado por jerarquías, rituales, y guerras, propuso algo radical: todos los seres humanos merecen cuidado sin importar su origen. Gobernar no es imponer, sino servir con racionalidad y empatía.

Su pensamiento fue silenciado por siglos, pero hoy resuena como eco incómodo en nuestras democracias modernas porque, ¿qué pasaría si los Estados se rigieran por la utilidad común y el amor imparcial?, o si la política fuera una ingeniería del bienestar, no del poder.

En nuestra región, marcada por caudillismos, exclusión, y luchas por la identidad, el legado de Mozi ofrece un espejo provocador. Su visión recuerda, en espíritu, a figuras como Francisco Morazán, quien soñó con una Centroamérica unida, educada, y justa. Ambos fueron reformadores sin corona, defensores de la razón frente al dogma, y promotores de una ética pública basada en el bien colectivo.

En Costa Rica, donde la paz se ha convertido en bandera, Mozi encuentra terreno fértil. Su rechazo a la guerra, su defensa de la cordura estatal, y su insistencia en la equidad, podrían inspirar una política más ética, más técnica, más humana.

En tiempos de polarización, su llamado al amor universal no es ingenuo: es revolucionario.https://www.youtube.com/watch?v=y-wosmphV10


*

New2020-  Goicoechea es el cantón número 8 de la provincia de San José, fundado en 1891. Donde orgullosamente decimos: "De la montaña a la ciudad, así se extiende mi cantón". "Goicoechea, Goicoechea, te llevo en el corazón." -

Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.  La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. 
Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
 
Porque nuestros seguidores internacionales, nos lo han solicitado. Ahora pueden apoyarnos financieramente, desde cualquier lugar del mundo
 

https://www.paypal.me/LaVozdeGoicoechea

For more information, please write to us at: soporte@lavozdegoicoechea.info

Apóyanos para seguir ejerciendo un periodismo serio e independiente
 
Somos La Voz de Goicoechea
El periódico digital de nuestro querido cantón
Escríbannos a nuestro correo electrónico
 
Y déjanos tus comentarios al final de cada nota que presentamos
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...


2017 © 2025

Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI

Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma

Goicoechea, San José - Costa Rica

Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios