Tomás de Aquino: El orden natural

El teólogo del orden natural. Santo Tomás de Aquino fue el gran arquitecto de la síntesis entre la razón y la fe. Entre Aristóteles y el cristianismo. Nació en el 1225 en Roccasecca, Reino de Sicilia. Hijo de nobles, fue educado en Montecassino, Nápoles, París y Colonia. Su formación abarcó tanto la teología cristiana como la filosofía aristotélica, convirtiéndolo en el pensador más influyente del escolasticismo

LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Gerardo A. Pérez Obando (Gapo), escritor).- Europa vivía la consolidación del poder papal y el auge de las universidades. La recepción de Aristóteles, traducido del árabe al griego, revolucionaba el pensamiento cristiano. El conflicto entre el Imperio y el Papado, exigía una nueva teoría del poder legítimo.

Tomás, escribe en un momento donde la razón comienza a reclamar su lugar junto a la revelación. Su obra busca armonizar ambos mundos. Su doctrina política se concentró en la razón, la ley, y el bien. El fin del Gobierno es el bien común. El gobernante debe buscarlo en vez de beneficiarse. El tirano que se sirve del poder para sí mismo es contrario al orden natural. El gobierno justo es aquel que ordena la comunidad hacia el bien común.

Debe haber jerarquía de leyes, distinguiendo cuatro tipos: la ley eterna que es la razón divina que gobierna al universo, como la voluntad de Dios. La ley natural que es la participación humana de la ley eterna, como hacer el bien evitando el mal. La ley humana o normas positivas que concretan la ley natural como la Constitución y códigos civiles, y la ley divina, o la revelación sobrenatural para la salvación como los Mandamientos y el Evangelio. La ley humana debe derivarse de la ley natural. Si contradice la razón o la justicia no obliga en conciencia.

El poder político es natural y necesario. No es producto del pecado, es una necesidad racional. La autoridad legítima debe ser obedecida, pero si se convierte en tiranía puede ser resistida. Tomás no promueve la revolución, pero sí la desobediencia prudente cuando el poder viola el orden moral.

Su pensamiento influye en la doctrina social de la Iglesia, en el constitucionalismo moderno, y en el derecho natural. Canonizado en 1323 y declarado Doctor de la Iglesia en 1567. Su visión del bien común y la ley natural, resuena en debates contemporáneos sobre justicia, derechos humanos, y ética pública.

 

En el corazón del siglo XIII, cuando Europa se debatía entre el poder del papado, la fragmentación feudal, y el renacer de la filosofía clásica, emergió una figura que cambiaría para siempre la forma en que Occidente pensaría la política, la ley y la justicia: Tomás de Aquino. Su obra no solo sintetizó la teología cristiana con la filosofía aristotélica. Ofreció una visión política profundamente racional, ética, y trascendente.

Estudiando en Montecassino y la Universidad de Nápoles, entró en contacto con las ideas de Aristóteles. Contra la voluntad de su familia, ingresó a la Orden de los Dominicos, y más tarde estudió en París y Colonia bajo la tutela de Alberto Magno. Vivió en una Europa marcada por tensiones entre el Imperio y el Papado, el auge de las universidades, y la recuperación de textos clásicos. En ese contexto se propuso demostrar que la razón humana no contradice la fe, sino que la complementa.

La política como orden racional. Para Tomás, el poder político no es producto del pecado ni una imposición arbitraria. Es una necesidad natural del ser humano, que vive en comunidad y busca el bien común. El gobernante no es un tirano ni un dueño, es un servidor del orden racional. “El fin del gobierno es el bien común, no el interés privado del gobernante.” Esta afirmación, sencilla pero revolucionaria, coloca a Tomás como precursor del constitucionalismo moderno. La autoridad legítima debe estar orientada al bien común, y si se desvía hacia la tiranía, pierde su legitimidad.

Actualmente, Roccasecca es un pequeño municipio de unos 7 500 habitantes, situada en la región del Lacio, provincia de Frosinone, a unos 100 Km al sureste de Roma, cercana a Nápoles. https://youtu.be/IfbyNJM31WM?feature=shared



*

New2020-  Goicoechea es el cantón número 8 de la provincia de San José, fundado en 1891. Donde orgullosamente decimos: "De la montaña a la ciudad, así se extiende mi cantón". "Goicoechea, Goicoechea, te llevo en el corazón." -

Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.  La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. 
Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
 
Porque nuestros seguidores internacionales, nos lo han solicitado. Ahora pueden apoyarnos financieramente, desde cualquier lugar del mundo
 

https://www.paypal.me/LaVozdeGoicoechea

For more information, please write to us at: soporte@lavozdegoicoechea.info

Apóyanos para seguir ejerciendo un periodismo serio e independiente
 
Somos La Voz de Goicoechea
El periódico digital de nuestro querido cantón
Escríbannos a nuestro correo electrónico
 
Y déjanos tus comentarios al final de cada nota que presentamos
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...


2017 © 2025

Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI

Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma

Goicoechea, San José - Costa Rica

Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios