La Hormiga Investigadora: sarcasmo picante


LA VOZ DE GOICOECHEA
(Por Redacción).- 
¡Saludos, mortales que se atreven a rascarse! Soy La Hormiga Investigadora, ese himenóptero que, con un par de antenas, se pregunta si investiga más en serio, más en broma, o si la realidad ya superó a ambas categorías. Como soy una investigadora de alta alcurnia (o de muy baja, según el punto de vista), no me importa su puesto, color político, raza, religión o condición social. ¡Solo me importa la verdad... y que no me piquen! Por cierto, un consejo de su hormiga favorita: No se rasquen, porque salen ronchosos...

El Vacilón del basurero y el milagro del Plan Inexistente

El tema del basurero en Mata de Plátano es tan cómico que ya califica para stand-up.

Resulta que el señor alcalde se reunió con los vecinos y, con una cara de 'yo no fui', se preguntó por qué algunos regidores ahora le daban la espalda al problema, ¡si el dichoso plan se había aprobado por unanimidad en el concejo municipal!

¡Alto ahí! La Comisión de Ambiente de ese mismo órgano, con una serenidad digna de un drama turco, desmintió tal aseveración. Aparentemente, lo que se aprobó fue sacar a consulta el Plan Cantonal de Residuos.

En otras palabras, y escuchen bien, damas y caballeros: ¡el tan sonado Plan Cantonal de Residuos no existe! Es como el unicornio de la gestión municipal: todos hablan de él, pero nadie lo ha visto. ¿Acaso votaron por unanimidad para aprobar el concepto de consultarlo? ¡Una brillantez digna de ser estudiada!

La exclusividad de la participación ciudadana (solo para veinte)

Pero la cosa se pone aún mejor. La presidencia municipal llama a la comunidad de Goicoechea para "analizar" el inexistente Plan Cantonal de Residuos junto al Ministerio de Salud.

¿Y saben la condición? Solo se permiten 20 personas y deben haberse inscrito con anticipación. ¡20 personas!

La pregunta obligada que mi diminuto cerebro de hormiga no puede ignorar es: ¿Y los otros 141.980 ciudadanos de este cantón? ¿Acaso el resto de la población está en modo 'mute'? ¿Es que solo veinte pares de oídos tienen el don de comprender los residuos, o es que la capacidad de escucha municipal es inversamente proporcional a la población? ¡Me pregunto si los 20 son los mismos de siempre!

La pregunta del millón de dólares (o de materiales municipales)

Y ahora, la pregunta que vale su peso en material reciclado para el alcalde y el concejo municipal: ¿Qué pasó con la investigación de los funcionarios que venden materiales municipales?

Los vecinos, y esta humilde pero persistente hormiga, estamos esperando con más ansias que el próximo aguinaldo para conocer los resultados de esas investigaciones. ¿Se desvanecieron los informes como humo? ¿O es que la burocracia se comió los expedientes? ¡El hormiguero necesita saber!

El drama judicial de la vía Cerrada: ¿Los jueces comen gallina?

El cierre de la vía en el barrio Esquivel Bonilla en Guadalupe tiene todos los ingredientes de una telenovela municipal. La Muni cierra la calle, una valiente asociación ambiental interviene para defender a la población con discapacidad (los más afectados, por supuesto), y entonces llega el Tribunal de lo Contencioso Administrativo.

El Tribunal va al lugar, observa la situación, inicia el juicio y, atención a la velocidad: ¡50 minutos después lo suspende! Mientras tanto, la vía sigue cerrada y todo sigue igual.

Mi pregunta seria (y mi sarcasmo lo confirma) es: ¿Será que los jueces le comen gallina a las municipalidades? Porque, con esa rapidez para suspender y esa lentitud para resolver, pareciera que el menú judicial incluye algún favor municipal, ¿no creen?

El hormiguero político y la esperanza ciega

Ya inició la campaña política, y nuestro cantón tiene la posibilidad de colocar dos diputados en el ruedo: Nogui Acosta (primer lugar por el Partido Pueblo Soberano) y Rafael Ángel Vargas (tercer lugar por Liberación Nacional), ambos por San José.

Como hormiga investigadora, solo puedo cruzar mis patitas y esperar que los beneficios para nuestro cantón no sean tan inexistentes como el famoso Plan Cantonal de Residuos. ¡Crucemos los dedos y las antenas!

Por ahora, es todo. Nos veremos en la próxima entrega, si es que la verdad no me aplasta antes. ¡No se olviden de no rascarse!



*

New2020-  Goicoechea es el cantón número 8 de la provincia de San José, fundado en 1891. Donde orgullosamente decimos: "De la montaña a la ciudad, así se extiende mi cantón". "Goicoechea, Goicoechea, te llevo en el corazón." -

Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.  La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. 
Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
 
Porque nuestros seguidores internacionales, nos lo han solicitado. Ahora pueden apoyarnos financieramente, desde cualquier lugar del mundo
 
Support us financially to continue practising serious and independent journalism – your help allows us to carry on.
 
For more information, please write to us at: soporte@lavozdegoicoechea.info
 
Somos La Voz de Goicoechea
El periódico digital de nuestro querido cantón
Escríbannos a nuestro correo electrónico
 
Y déjanos tus comentarios al final de cada nota que presentamos
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...


2017 © 2025

Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI

Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma

Goicoechea, San José - Costa Rica

Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios