LA VOZ DE GOICOECHEA.- La mismísima Corte Suprema de Justicia a través del Consejo Superior del Poder Judicial le “atravesó el caballo” a la Fiscalía y al OIJ en sus investigaciones por los casos del cementazo e Infocoop.
Ese consejo decidió no renovar los contratos de nueve peritos con especialidades que estaban ayudando al OJI en las pesquisas por los sonados casos de corrupción antes mencionados.
Así lo dio a conocer el Director del OJI Walter Espinoza, en declaraciones donde expresó que “la medida se tomó sin contemplar el criterio de la institución y los deja en una posición complicada para conseguir un avance más oportuno en los casos.”
“Espinoza reprochó el accionar de la cúpula administrativa del Poder Judicial y aseguró que además les quitaron 3 peritos informáticos que estaban dedicados a brindar soporte en casos de corrupción y de crimen organizado”.
“Teníamos 6 auditores que estaban asignados a los casos de Infocoop y al caso del cemento. Son peritos judiciales expertos que llevan la investigación, elaboran reportes y hacen todos los estudios financieros para casos tan difíciles y complejos como esos.”
“Nos avisaron que no nos prorrogan esas plazas. Eso tiene un impacto. Es una decisión macro que el OIJ no comparte y que tiene efectos importantes en determinados asuntos”.
“Igualmente, habíamos conseguido que nos dieran 3 peritos informáticos (expertos en ciberdelitos y apertura de equipos) para que aligeraran las investigaciones en casos de corrupción y de crimen organizado (ingenieros de buen nivel y especializados)”.
“Nos avisan de buenas a primeras que –en total- esas 9 personas enfocadas en casos complejos no trabajan ya para el OIJ”, dijo el director.
Le avisó a la Fiscalía
Espinoza indicó que le avisó a Emilia Navas, Fiscala General de esta situación, para que tome en cuenta que no podrán avanzar con los casos como estaba previsto. No obstante, reiteró que insistirán en mantener a estos funcionarios especializados.
Bajo el punto de vista del director, este tipo de actuaciones despiertan corrientes internas que claman por la necesidad de una policía judicial autónoma, ‘más libre’ y con su propia estructura administrativa.
“Afectan a los funcionarios de la policía judicial y a la gestión de la dirección general en términos de obtener resultados positivos. Eso es algo que nos hace pensar en la necesidad de que estas decisiones sean competencia de la dirección general”, dijo el jerarca policial.
Con los cambios, el OIJ deberá reorganizar oficinas para no perder parte del impulso con el que se han realizado las pesquisas. Se debe tomar en cuenta que este tipo de investigaciones requieren de personal especializado en informática, finanzas y manejo contable.
“Me llama mucho la atención que la estructura administrativa de la Corte en vez de tomar decisiones dirigidas a fortalecer la investigación y a hacer más efectivo el avance de los casos, de buenas a primeras nos sale con un criterio técnico… Que no pregunta al OIJ, que no valora los casos y que se decanta por quitarnos los recursos”, fustigó el director.
CORREO ELECTRONICO:
redaccion@lavozdegoicoechea.info

0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________