LA VOZ DE GOICOECHEA.- De acuerdo al informe 2020 sobre migraciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el 3,5% de la población mundial ha tenido que migrar de su país.
Según precisó el organismo internacional, 272 millones de personas no viven en sus países de origen y dicha cifra corresponde al 3,5 % de la población mundial y a pesar que el número no parezca muy elevado, en casi dos décadas, 122 millones han tenido que trasladarse a otros países (en el 2000, la cifra alcanzaba 150 millones).
Sobre la cantidad de migrantes en relación a las últimas cinco décadas, la cantidad ha tenido tendencia al alza, ya que, en la década de 1990, la cifra alcanzaba 153 millones y tres veces más que en 1970, cuando el total fue de 84 millones.
El informe manifiesta que la mayor parte de las migrantes cruzas fronteras con el objetivo de instalarse por razones relacionadas con trabajo, familia y estudio, situaciones con procesos migratorios, sin embargo, existe un grupo que abandona su país por conflictos, persecuciones y desastres naturales.
El país con el mayor número de inmigrantes en el mundo es Estados Unidos (alrededor de 44,4 millones de personas según un informe del Centro Pew de Investigaciones).
De acuerdo a la Declaración Universal de Derechos Humanos, de 1948, migrar es un derecho, según el artículo 13. “1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado” y “2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país”.
Sobre la cantidad de migrantes en relación a las últimas cinco décadas, la cantidad ha tenido tendencia al alza, ya que, en la década de 1990, la cifra alcanzaba 153 millones y tres veces más que en 1970, cuando el total fue de 84 millones.
El informe manifiesta que la mayor parte de las migrantes cruzas fronteras con el objetivo de instalarse por razones relacionadas con trabajo, familia y estudio, situaciones con procesos migratorios, sin embargo, existe un grupo que abandona su país por conflictos, persecuciones y desastres naturales.
El país con el mayor número de inmigrantes en el mundo es Estados Unidos (alrededor de 44,4 millones de personas según un informe del Centro Pew de Investigaciones).
De acuerdo a la Declaración Universal de Derechos Humanos, de 1948, migrar es un derecho, según el artículo 13. “1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado” y “2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país”.
![]() |
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.
La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) no toma como suya dichas opiniones y no se responsabiliza por su contenido
.
![]() |
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________