
Por el WebMaster

LA VOZ DE GOICOECHEA.- El Ministerio de Salud espera adquirir las primeras vacunas contra el SARS-CoV-2 para iniciar con las campañas de vacunación contra el COVID-19 durante el primer semestre de 2021.
Según lo manifestó el ministro Daniel Salas ante los diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios, donde se hizo presente en audiencia sobre el presupuesto institucional de 2021.
"En el primer semestre va a ser el momento en que vamos a estar adquiriendo vacunas y vacunando. Ya una vez que la gente esté inmunizada, en el segundo semestre, se vislumbra un escenario mucho más favorable para hacer ese tipo de actividades".
El Gobierno de la República afirmó, el pasado 21 de agosto, que ya articula conversaciones con las farmacéuticas Pfizer, Astra Zeneca y Sinovac, las cuales desarrollan ensayos clínicos de vacunas actualmente y se encuentran en una etapa avanzada de su desarrollo.
También señaló que "se buscan nuevos contactos con otros gobiernos y empresas desarrolladoras", con el objetivo de "analizar diferentes opciones de investigación en curso" en pos de garantizar el acceso más rápido posible a sus productos.
Costa Rica también hará acercamientos en los próximos días con las empresas Moderna, con desarrolladores rusos y con la firma china Sinopharm.
Román Macaya, presidente ejecutivo de la CCSS manifestó que el país espera comprar un primer paquete de al menos 3 millones de dosis para la atención prioritaria de la pandemia, de modo que se puedan inmunizar primero el personal de Salud y las personas con factores de riesgo, como los adultos mayores, tan pronto como sea posible.
El presidente de la República, Carlos Alvarado, afirmó que el país ya trabaja en el diseño técnicos de presupuestos extraordinarios para contar con los recursos y la autorización necesaria para acceder a la vacuna cuando esté disponible en el mercado. No obstante, las autoridades sanitarias afirman que el proceso ha sido complejo porque el país no cuenta con un marco legal claro sobre la posibilidad de adquirir productos que todavía no existen.
Escríbenos a nuestro correo electrónico
El presidente de la República, Carlos Alvarado, afirmó que el país ya trabaja en el diseño técnicos de presupuestos extraordinarios para contar con los recursos y la autorización necesaria para acceder a la vacuna cuando esté disponible en el mercado. No obstante, las autoridades sanitarias afirman que el proceso ha sido complejo porque el país no cuenta con un marco legal claro sobre la posibilidad de adquirir productos que todavía no existen.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros.
Escríbenos a nuestro correo electrónico
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________