RESTRICCION VEHICULAR EN SAN JOSE - Se aplica de lunes a viernes de 6 am a 7 pm.

- Aplica por día y último número de placa - LUNES PLACAS 1 y 2 - MARTES PLACAS 3 y 4 - MIERCOLES PLACAS 5 y 6 - JUEVES PLACAS 7 y 8 - VIERNES PLACAS 9 y 0 - SABADOS Y DOMINGOS SIN RESTRICCION -
.

El informe PISA, es comparado a las pruebas de admisión de la UCR y las pruebas FARO que “están desactualizados a los contextos” ...


Por Alberto Cabezas

LA VOZ DE GOICOECHEA.- “El Informe PISA es una prueba que debe de replantearse, sin embargo, me parece que hace aportes interesantes, a nivel, por ejemplo, de informe estado de la Nación, me parece que ha hecho grandes aportes, nos ha dicho varias cosas no tan buenas, sobre lo que tenemos, sobre lo que estamos graduando, pero a nivel de internalización educativa yo creo que podríamos proyectarnos más. PISA es algo que viene de afuera, entonces, yo pienso que en vez de medirnos de lo que viene de fuera, deberíamos proyectarnos más. Sin embargo, PISA es una prueba esencial ya que no tenemos la prueba nativa para analizarnos,” puntualizó Jonathan Salazar, que actualmente es asambleísta pleno de la Escuela de Formación Docente y la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica.

“Considero que no debemos tener una prueba educativa para proyectarnos internacionalmente, necesitamos más como una reprogramación del sistema. Pero PISA en este momento es lo que hay. Nos permite de cierta manera, avanzar lástima que no estamos avanzando como deberíamos para poder tener mejores resultados en PISA. Latinoamérica en términos generales en PISA tiene resultados escalofriantes. Entonces, más de lo que hace PISA, debemos preguntarnos que es lo que estamos haciendo y porque nos está yendo tan mal en PISA,” reflexionó.

Agregó, “PISA es similar a las pruebas de admisión de la UCR, su fundamentación teoría, sobre todo psicológica no responde a las realidades y contextos actuales. PISA tiene por lo menos 6 años en no replantearse y no debería entonces, de no replantearse máximo en este momento. Yo no concibo como vamos a evaluar con PISA este año después de donde nuestro sistema educativo tuvo rezagos, donde hubo exclusión escolar, donde la gente tiene una incertidumbre grande de que va a pasar con su futuro profesional, si va a poder ir a la universidad, si va a poder ir al colegio tal vez porque la crisis económica no se lo va a permitir”.

Con Salazar conversó el Periódico La Voz de Goicoechea.

¿Consideras que es importante el Informe PISA para Costa Rica como símbolo de la globalización e internacionalización educativa?

No es que le tengo desconfianza a PISA, sino que creo que el mismo debería mantenerse en un constante cambio, para poder de verdad responder a los contextos, personalmente creo en una educación contextualizada. Entonces, no solamente es de aplicarle la prueba al estudiante y listo, sino que la prueba se adapte a lo que tiene sino es que vamos a seguir quebrando a la gente académicamente solo por quebrarla. No nos estamos ocupando en educar a la gente para que de verdad vayan y tengan buenos resultados en una prueba como PISA.

¿Qué perspectivas tienes de cambio del sistema educativo costarricense? Y ¿Por qué́?

Me mantengo muy optimista, se que estamos mal pero no tan mal, con todo lo que nos ha pasado y como nos podría tener. El país en los últimos días años ha cometido varios errores y el sistema educativo es como uno de los más solidos se ha mantenido. Pero las cosas no se han hecho del todo mal, creo que podríamos hacerlo mejor. Allí vamos me mantengo optimista pero no me conformo en ese sentido. Creo que podríamos contextualizar más la educación. Si tuviéramos un estado laico nos estuviera yendo mejor en ese sentido.

Si no hubiéramos descuidado el sistema educativo estuviéramos mucho mejor. Me parece que es importante no limitarle el presupuesto a la educación pública. Existen reformas que se deben de hacer que son vitales para el sistema nuestro.

¿Cuáles son los desafíos de la relación educación -sociedad y estado en la educación en general y a nivel superior de Costa Rica particularmente?

En primaria y secundaria la relación con las sociedades creo que es muy pocas, eso tiene que ver con la falta de aplicación de la pedagogía crítica y la socio-pedagogía. Es importante, volver a la educación cooperativista, que anteriormente se había quitado del sistema educativo. Costa Rica tiene mucho que aportar para brindar un sistema educativo cooperativista de calidad a partir de las participaciones empresariales. Costa Rica desde la primaria necesita una verdadera educación financiera. Creo que, en ese sentido, eso nos desvinculo con la sociedad.

A nivel de educación superior creo que hay un vinculo más fuerte. Principalmente las universidades públicas. Sin embargo, creo que nos hace falta comunicar lo mejor. Pero, en general no estamos tan vinculados como desearíamos o debemos estarlo. Nos hace falta más comunicarnos, acércanos ya que la escuela debe ser el centro de cualquier comunidad, de los intereses de cualquier sociedad y me refiero a la escuela no como edifico, sino como institución, como ente activo. Debemos de buscar que el estudiantado sea más parte de su comunidad. Que el estudiantado realice trabajo comunal.

¿Qué haría con las pruebas de bachillerato (con las pruebas FARO) si fuera Ministro de Educación Pública?

Apostaría más por trabajos de investigación, que eso le ayudaría mucho al estudiantado para que se vaya preparando para la vida universitaria. Yo quitaría los exámenes de Bachillerato y haría más trabajos de investigación, que el estudiantado tenga acercamiento con la lectura, con las ciencias, con la filosofía, que el estudiantado pueda retribuirle a la sociedad, lo que la sociedad, le está dando.

Es importante, que los servicios comunales en los colegios públicos no se limite a los últimos años de colegio, sino que sea un trabajo paulatino desde el ingreso hasta séptimo año, que puedan así aportar y trabajar comunitariamente eso quedaría muy bien si hacemos vinculaciones y alianzas por ejemplo con las asociaciones de desarrollo de los cantones o de la sociedad civil que tengan algún tipo de impacto social.

*

New2020-  Recuerda lavarte muy bien las manos y utilizar alcohol en gel, entre todos combatiremos al COVID-19...La limpieza es nuestra mejor arma...#QuedateEnCasa - Reaccionemos -
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que  no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros.

Escríbenos a nuestro correo electrónico
 
 

Publicar un comentario

0 Comentarios

- Fútbol Primera División de Costa Rica -

Felicitamos al Tetracampeón Nacional  Deportivo Saprissa  por su título No.40 al cerrar el Torneo de Clausura