Con un faltante de 45 mil millones en el MEP, Gobierno presento su presupuesto 2022


Por  Luis Jiménez

 LA VOZ DE GOICOECHEA.- El Ministerio de Hacienda envió el presupuesto del 2022 para financiar las ayudas sociales que recibirán los estudiantes de escuelas y colegios en pobreza y pobreza extrema, con un enorme faltante que va desde los ¢27.205 millones hasta los ¢45.861 millones. 

El "hueco" presupuestario afectara el plan de gastos de la Dirección de Programas de Equidad del Ministerio de Educación Pública (MEP) para el próximo año. Esta dirección se encarga de distribuir los dineros para becas de Avancemos y Crecemos que da el IMAS; los subsidios para el pago del transporte de estudiantes; los fondos que se transfieren a las Juntas de Educación para la compra de alimentos de los comedores escolares y colegiales y además otras ayudas como las que reciben menores con discapacidad. 

Los fondos solicitados por la administración Alvarado Quesada en el proyecto de ley del Presupuesto Nacional del 2022, que actualmente se tramita en la Asamblea Legislativa, ni siquiera alcanzan para mantener durante todo el próximo año las ayudas sociales a los estudiantes que actualmente tienen asignados los beneficios. 

Este enorme faltante, impedirá el ampliar la meta de cobertura establecida en el Plan Nacional de Desarrollo y de Inversión Pública (PNDIP) planteado por la misma administración para el periodo 2019- 2022. 

Según el MEP, Hacienda solicitó a los diputados la aprobación de solamente ¢146.457 millones para cubrir las necesidades de los estudiantes pobres, pero la institución calcula que lo necesario para el próximo año, supera por mucho esa cifra y pidió recursos bajo dos escenarios distintos. 

Solo para mantener las ayudas sociales a los actuales beneficiarios, el MEP necesitaría ¢173.663 millones, es decir, ¢27.205 millones más que lo tramitado por el Gobierno. 

En un segundo escenario, si se quisiera ampliar la cobertura a más estudiantes pobres, de acuerdo a las metas del PNDIP, se requeriría una inversión de ¢192.319 millones, lo que significaría ¢45.861 millones más de lo que actualmente está solicitado. 

Ambos escenarios fueron ignorados por Hacienda y por la jerarquía del MEP, que hasta el momento no se ha manifestado en contra de la decisión. 

Ahora se abren dos posibilidades: que los diputados reparen el faltante durante la discusión del presupuesto en el Congreso o que el próximo año se presenten uno o varios presupuesto extraordinarios para rellenar el multimillonario faltante.

La dirección de programas de Equidad del Ministerio de Educación Pública, indico que la oficina de prensa dará una conferencia con el viceministro Steven González, en fecha próxima a definirse. 

Según los diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios también cuestionan el recorte en otros programas de inversión social y de infraestructura incluidos en el presupuesto de ¢11,5 billones para el próximo año. La legisladora Ana Lucía Delgado, del Partido Liberación Nacional (PLN) y presidenta de la Comisión, sostuvo que si se compara el presupuesto autorizado a agosto de este año, el plan de gastos para el 2022 tiene una variación de 0,9%. “Sin embargo, hay una fuerte reducción en el gasto de capital. Se pasa de ¢539 mil millones a ¢501 mil millones. Lo que significa que hay una disminución de un 7,09% y también existe esa reducción en las transferencias de capital, que pasan de ¢285 mil millones a ¢238 mil millones, se percibe una reducción que supera el 16,5%”, dijo. 

La cantidad de estudiantes en condición de vulnerabilidad que necesitan ayudas sociales del Estado va en un preocupante aumento; mientras en 2019 se contabilizaban 186 mil alumnos en pobreza extrema, para el 2020, esa cifra subió a 297 mil. 

Pero mientras las necesidades económicas crecen, los presupuestos de la administración Alvarado Quesada van en claro descenso. 

El ministro de Hacienda, Elian Villegas negó que se trate de una estrategia del Gobierno para presentar presupuestos austeros en principio, que terminan inflados con múltiples partidas incluidas en presupuestos extraordinarios. 

Según el ministro, “El presupuesto se ajusta a la regla fiscal, que es ley de la República y el Ministerio de Hacienda tiene la obligación de cumplir con lo que ahí está estipulado. Las partidas que se incluyen son las suficientes dentro de la regla fiscal que como ley de la República debe ser ejecutada de esa manera. No es una estrategia aducir recorte de gastos, es una obligación legal ajustar a la regla fiscal el presupuesto que se presenta ante la Asamblea Legislativa”.

*

New2020-  Por los que más quieres, vacúnate, utiliza la mascarilla, lávate las manos, aplica alcohol en gel, guarda el distanciamiento social; porque solo entre TOD@S ganaremos la batalla al COVID-19... RECUERDA QUE LA VACUNA SALVA VIDAS-

Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que  no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros
.

Déjanos tus comentarios, sobre está o cualquier otra publicación;
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...

Escríbenos a nuestro correo electrónico
 
 
Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios