Por Luis Jiménez
El Departamento de Estado de Estados Unidos ha comunicado este miércoles la emisión del primer pasaporte en el que un ciudadano ha marcado una casilla representada con una X para designar su género, como tercera opción frente a la de femenino o masculino.
El pasado mes de junio, ese departamento aviso que iba a actualizar las opciones para la identificación de género y que, además, ya no sería obligatorio una certificación médica si quien solicita el pasaporte no se identifica con el sexo que se le otorgó al nacer y que se refleja en sus documentos oficiales. Se espera que para el próximo año exista para escoger la opción de “no binario”, “intersexual” y “género fluido”.
Para la enviada especial diplomática para los derechos LGBTQI+, Jessica Stern, lo sucedido es “histórico”, ya que sitúa los documentos gubernamentales en consonancia con “la realidad actual”, en la que existe un espectro mucho más extenso de identidades de género más allá de las dos únicas opciones que se ofrecían hasta ahora. “Cuando una persona tiene documentos que reflejan su verdadera identidad, vive con mayor dignidad y respeto”, ha asegurado Stern, citada por la agencia Associated Press.
El Departamento de Estado aprovechó la situación para reiterar su compromiso a la hora de promover la libertad, la dignidad y la igualdad de toda la gente, incluidas las personas LGBTQI+. El comunicado del Departamento de Estado no proporciona la identidad de la persona a la que se le ha emitido este pasaporte. Una fuente oficial, citada por la misma agencia de noticias, no quiso confirmar si se trataba de Dana Zzyym, residente de Colorado, que se define como “intersexual” y quien libra una batalla con la diplomacia estadounidense desde 2015. A Zzyym se le denegó entonces un pasaporte por no señalar ninguna de las dos opciones ofrecidas en la documentación y escribir “X” sobre las casillas “M” y “F” (masculino y femenino).
Zzyym nació con características físicas sexuales ambiguas, pero fue criado como un niño y aunque se sometió a varias operaciones no logró sentirse completamente masculino. Cuando fue al Ejército, lo hizo como hombre. Pero poco después comenzó a presentarse como intersexual cuando trabajaba y estudiaba en la Universidad Estatal de Colorado. Cuando le fue denegado su pasaporte, Zzyym pretendía viajar a México para participar en una reunión de la Organization Intersex International.
Estados Unidos se suma a un reducidísimo grupo de países, como Australia, Nueva Zelanda, Nepal y Canadá, que permiten que sus ciudadanos designen otro género, aparte del masculino o femenino, en sus pasaportes. Joe Biden, en la Casa Blanca desde el pasado enero, ha hecho de la defensa de los derechos de la comunidad LGBTQI+ una de sus prioridades, en marcado contraste con su predecesor, Donald Trump.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros.
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Escríbenos a nuestro correo electrónico
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________