Por Luis Jiménez
Se trata de un grupo de ingenieros e ingenieras costarricenses, quienes serán las encargadas de garantizar que los viajes cuenten con los más altos estándares de seguridad, requeridos para autorizar su uso.
La empresa Joby Aviation está desarrollando un avión totalmente eléctrico, de cuatro pasajeros, que puede despegar y aterrizar verticalmente, con una autonomía de vuelo de hasta 240 km y alcanzar una velocidad máxima de 300 km/h. La idea es utilizarlos como taxis aéreos y dar un paso en la vanguardia de la movilidad mundial.
Los desarrolladores de este proyecto, contactaron a la empresa Avionyx, con sede en nuestro país desde hace más de 16 años, para que sea la encargada de realizar la verificación del software de los taxis aéreos. Esto para obtener la certificación de seguridad de la agencia Federal de Aviación Americana (FAA).
“En aviación, ante la FAA existen diferentes tipos de certificaciones. Se puede certificar como un avión pequeño o de carga y, a pesar de que Joby tenía la posibilidad de certificarse como uno de estos, decidió hacerlo como un avión tradicional, o sea, uno de los niveles más altos. Lo que quiere decir que Joby está en busca de los estándares más altos de seguridad aérea para que la gente sienta confianza en el sistema y se anime a utilizarlo para sus viajes cotidianos”, explicó el administrador de proyectos y vocero de Avionyx, José Pablo Segura.
Avionyx hará la verificación de los sistemas, de forma muy exhaustiva y rigurosa, para alcanzar así el nivel más alto otorgado por la agencia federal americana.
“Logísticamente es así, nosotros tenemos lo que llamamos el ciclo de vida del software. Entonces primero el software se planea, se diseña, se crea el código como lo que se ve en Matrix, se verifica y se manda posteriormente a la certificación. Para la industria la seguridad es muy importante, por eso el periodo de verificación se podría decir que es el más extenso. Correr todas las pruebas, estar actualizando y arreglar el software para que logre ser certificable lleva su tiempo, porque estamos trabajando con toda la nave”, comentó Segura.
Por citar parte de este trabajo, la verificación del sistema no permitiría ir a una determinada velocidad si aún no se ha llegado a determinada altura. Entonces los ingenieros están encargados de ver todas las formas en las que el sistema podría fallar y evitar que esto suceda, mediante rigurosas pruebas.
Las naves se conocen como eVTOLS (Electrical Vertical Take Off Landing, por sus siglas en inglés), en español Aterrizaje Despeje Vertical Eléctrico. Imaginársela es fácil, tiene la forma de un dron gigante y su funcionamiento es bastante similar.
Los primeros prototipos a escala real se empezaron a volar en 2017 y de momento se han realizado más de 1.000 pruebas.
El plan es que se utilice para rutas que habitualmente están congestionadas principalmente en las áreas metropolitanas. Pero en Costa Rica se podrá utilizar perfectamente para viajar hasta Guanacaste. Será una forma más rápida, ecológica y silenciosa de viajar. Estiman que el costo de un viaje será aproximadamente el mismo que el de un viaje en Uber.
“Es un proyecto que nos produce mucho orgullo estar trabajando en él y que definitivamente va a cambiar la forma en la que volamos. Viene a ser la vanguardia de los eVTOLS. Va a llegar este modelo y la gente va a empezar a usarlo y de ahí van a venir otras compañías y generar todo un mercado de eVTOLS. Quién quita que de aquí a 10-15 años poder comprarnos uno propio y poder tener nuestro propio carro volador”, comentó Segura.
El futuro de una movilidad cotidiana aérea está muy cerca y mucho personal costarricense estará a cargo de que esto suceda.
Avionyx esta contratando personal para este y otros proyectos, por lo que si desea conocer más información ingrese al siguiente enlace.
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros.
Déjanos tus comentarios, sobre está o cualquier otra publicación;
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Escríbenos a nuestro correo electrónico
Los primeros prototipos a escala real se empezaron a volar en 2017 y de momento se han realizado más de 1.000 pruebas.
El plan es que se utilice para rutas que habitualmente están congestionadas principalmente en las áreas metropolitanas. Pero en Costa Rica se podrá utilizar perfectamente para viajar hasta Guanacaste. Será una forma más rápida, ecológica y silenciosa de viajar. Estiman que el costo de un viaje será aproximadamente el mismo que el de un viaje en Uber.
“Es un proyecto que nos produce mucho orgullo estar trabajando en él y que definitivamente va a cambiar la forma en la que volamos. Viene a ser la vanguardia de los eVTOLS. Va a llegar este modelo y la gente va a empezar a usarlo y de ahí van a venir otras compañías y generar todo un mercado de eVTOLS. Quién quita que de aquí a 10-15 años poder comprarnos uno propio y poder tener nuestro propio carro volador”, comentó Segura.
El futuro de una movilidad cotidiana aérea está muy cerca y mucho personal costarricense estará a cargo de que esto suceda.
Avionyx esta contratando personal para este y otros proyectos, por lo que si desea conocer más información ingrese al siguiente enlace.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros.
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Escríbenos a nuestro correo electrónico
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________