El paso aduanero tico exige mejorar la relación con el comercio


Por Alberto Cabezas

LA VOZ DE GOICOECHEA.- “El mayor desafío que he tenido como director general de Aduanas es tener que decidir entre la administración y gestión de las crisis que es de todos los días y el desarrollo de proyectos de largo plazo. Esto es como lo más desafiante que tenemos en esta tarea porque una cosa obstaculiza la otra y lo desconcentra a uno de poder plantear soluciones más sostenibles e importantes”, aseguró Gerardo Bolaños, director General de Aduanas.

“ En el paso de esta administración, creo que hemos tenido varias cosas, algunas circunstanciales como es la atención con todo lo relacionado con la pandemia, desde la soluciones que hemos implementado para resolver asuntos críticos como todo lo que ha tenido que ver con transportistas, cuando al inicio de la pandemia se convertían en un foco de trasmisión importante de la región hasta los procesos de facilitación para los proceso de vacunas, medicamentos y artículos de urgencia para atender la pandemia”, precisó.

Agregó, “existen temas más estratégicos por ejemplo estamos a la espera de la aprobación de un proyecto de ley de reforma a la Ley General de Aduanas que tiene que ver con iniciativas importantes de cara a alinearnos a ser un país de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), eso amerita mover alguna normativa para estar a la altura de las circunstancias”.

Con Bolaños conversó el Periódico La Voz de Goicoechea.

¿Cuáles son los objetivos centrales dentro de su función en la Aduanas?

Atender, proponer nuevos esquemas de trabajo, nuevas legislaciones, para mejorar nuestra relación con el comercio internacional.

¿Cómo hacen las personas para traer perros del exterior y meterlos a Costa Rica?

Tienen que sacar una autorización en el país de origen, que es una especie de certificación que les permite viajar y con esa autorización es aceptado en el país de ingreso. En Costa Rica, por ejemplo, se va al Ministerio de Agricultura y Ganadería, a SENASA (que es Sanidad Animal) si se desea sacar animales a territorio extranjero y allí tramita el certificado para la exportación del animal.

Los costarricenses no pagan impuestos por traer estos animales.

¿Algo más que deseas agregar?

Cualquier problema que tengan me pueden contactar directamente para siempre intentar que el servicio de aduanas en términos generales sea más eficiente y oportuno, sobre todo en estos temas.

Muchas personas a la hora que se presentan en aduanas, no lo hace directamente el interesado, sino una agencia de aduanas y es posible que la misma tenga asuntos más importantes para ella que el menaje de casa.

Entonces, no le ponen atención o no le hacen el seguimiento adecuado y es mejor que el interesado directo tenga mejor comunicación con la administración para que no sufra atrasos.

*

New2020-  Teniendo las 2 dosis y después de 5 meses ya puedes aplicarte el refuerzo de la vacuna (3a dosis). Para obtener tú certificado de vacunación puedes ingresar a  https://usuarios.ministeriodesalud.go.cr -

Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros
.

Déjanos tus comentarios, sobre está o cualquier otra publicación;
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...

Escríbenos a nuestro correo electrónico

2017 ® 2022

Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma
 
Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios