LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Alberto Cabezas). - Jorge RodrĆguez, jefe de Despacho del mandatario costarricense desató una serie de publicaciones en diversos medios de comunicación sobre las indicaciones que giró a diversos periodistas estatales; su mensaje fue sencillo, lo argumentado por Ć©l mismo fue "el gobierno quiere una comunicación directa con la gente y totalmente clara. No lo vean como censura, sino como disciplina absoluta".
Para Marleny Campos de la Carrera de PsicologĆa de la Universidad de Costa Rica, sede Guanacaste, “observó en la Universidad con nuestros estudiantes que definitivamente estamos en una transición los que aprendimos a leer textos grandes porque asĆ nos enseƱaron en este momento, pero ahora con las nuevas formas de comunicación no solamente de los medios periodĆsticos, yo lo observo del campus universitario ahora los mensajes tienen que ser claros y cortos”.
“Antes nosotros podĆamos y entendĆamos que era necesario que los estudiantes leyeran mucho, ahora los mismos rechazan esa posibilidad, porque la población joven se estĆ” desarrollando, estĆ” creciendo en un contexto muy distinto donde los mensajes tienen que ser claros, directos, precisos que tengan impacto y para esto los medios tecnológicos estĆ”n ayudando mucho”, sostuvo Campos.
“Por lo anterior, creo que un texto muy grande, no se lee. Ante lo cual, es un reto, para todos los que trabajamos en salud mental, para los periodistas por supuesto y en sĆ los trabajadores de las disciplinas de las ciencias sociales porque vivimos comunicando a las poblaciones, desde las trincheras que estemos. Hay una necesidad de reaprender a que el mensaje tenga el mismo efecto que pudo haber tenido o que puede tener un mensaje textual grande”, aƱadió.
Con esta psicóloga conversó el Periódico La Voz de Goicoechea.
¿QuĆ© estĆ” requiriendo la sociedad de los periodistas y trabajadores de las ciencias sociales?
Que sinteticemos, pero con una riqueza en el detalle que muchas veces escapa y no logra tener el mismo impacto.
Se requiere una sensibilidad en el mensaje, que captemos la atención, también con las anécdotas que un mensaje corto se puede perder.
¿ParecerĆa que ahora se estĆ” implementando una metodologĆa de aprendizaje que se denomina “aprender haciendo”, para sustituir los textos grandes y de memorización?
Precisamente en Guanacaste tenemos un proyecto de salud mental, donde queremos implementar esa metodologĆa de capacitación de ir leyendo y aprendiendo, en un proceso de acción, que les permita a los chicos y lideres que vamos a conformar en estas comunidades para que precisamente puedan tener esa experiencia.
Porque sabemos que posiblemente no van a tener la motivación para que nosotros le digamos “miren tienen que venir a 8 capacitaciones o talleres para que aprendan esto, esto y esto sobre salud mental y prevención del suicidio, para luego pensar en que van a hacer en el futuro”.
Lo que estamos proponiendo es que a partir de las mismas capacitaciones poder generar una metodologĆa para que las personas puedan ir repensando como eso que van a ir aprendiendo podemos ir trasladarlo a la acción.
Por lo tanto, me parece que es una metodologĆa que en este momento funciona y no es algo nuevo esto se ha hecho desde hace rato, pero ahora al parecer cobra mĆ”s relevancia.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las pÔginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros.
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
EscrĆbenos a nuestro correo electrónico
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________