LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Redacción).- En un esfuerzo por fortalecer la pesca artesanal y mejorar las condiciones de vida de las comunidades costeras del Golfo de Nicoya, el Instituto de Desarrollo Rural (INDER) entregó 24 motores fuera de borda a pescadores de Isla Venado, Jícaro, Isla Chira y Puerto Palito, en el marco del lanzamiento del Plan Nacional de Desarrollo Pesquero y Acuícola 2025-2030.
La
entrega se realizó en Costa de Pájaros, Puntarenas, y benefició directamente a
tres organizaciones comunitarias que trabajan en pesca artesanal y otras
actividades productivas. Esta inversión, que alcanzó los ₡254.6 millones, busca
promover el desarrollo económico sostenible mediante el uso de motores más
eficientes y menos contaminantes, aumentando la productividad y reduciendo el
impacto ambiental.
Entre
las organizaciones beneficiadas se encuentra la Asociación de Mujeres
Emprendedoras, Productoras y Pescadoras de Isla Venado, donde tres mujeres
recibieron motores para impulsar su labor pesquera. Asimismo, 13 integrantes de
la Cooperativa Autogestionaria de Agricultura, Pesca y Turismo Rural de Isla
Venado (COOPEACUICULTORES) también fueron favorecidos. Esta cooperativa opera
un restaurante flotante, se dedica a la comercialización de productos marinos
como pargo y camarón, y ofrece servicios de turismo y hospedaje en el golfo.
Otra de las beneficiarias fue la Asociación de Pescadores Cuerderos de Palito de Chira (ASOPECUPACHI), que recibió motores para siete de sus socios y dos pescadores independientes. Esta organización trabaja activamente en el desarrollo de proyectos sostenibles como la producción de ostras y la protección de zonas de pesca responsable.
Esteban
García, presidente de ASOPECUPACHI, expresó su agradecimiento durante la
actividad:
“Los
pescadores estamos pasando muchas dificultades, particularmente por el cambio
climático, las sequías y la situación económica del país. Este beneficio es muy
importante para nosotros… Yo tengo muchos años trabajando con un motor
pequeñito, y con la ayuda de mi hijo sacamos adelante una familia de 4 que
dependemos del mar.”
Por
su parte, Ricardo Quesada, presidente ejecutivo del INDER, destacó que esta
iniciativa forma parte de una estrategia integral para impulsar el desarrollo
de territorios rurales costeros:
“Esta
inversión proporciona mayor autonomía a los pescadores para recorrer distancias
más largas, con ahorro de combustible y menor daño ambiental. Está orientada a
apoyar a un sector que realmente lo necesita.”
La
entrega de estos equipos representa un paso importante en la implementación del
Plan Nacional de Desarrollo Pesquero y Acuícola 2025-2030, el cual tiene como
objetivo principal fomentar un modelo pesquero sostenible, resiliente y con
mejores oportunidades para las comunidades costeras del país.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Pueden escríbenos también a nuestro correo electrónico
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________