LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Juan Manuel Delgado).- Los piratas informáticos pueden obtener mucha información sobre ti utilizando distintas técnicas, muchas veces simplemente espiando tus actividades en lugares que ni siquiera imaginas.
Tu seguridad digital es mucho más importante de lo que probablemente crees. Aunque no te des cuenta, los ciberdelincuentes están continuamente pendientes de cada dato personal que compartes en tus redes sociales. Fotos, vídeos o incluso estados que parecen insignificantes pueden convertirse en una puerta abierta para hackers.
Precisamente esto es lo que advierte María Aperador, experta en seguridad, en un reciente vídeo compartido en TikTok, donde expone cómo los piratas informáticos consiguen toda tu información sin apenas esfuerzo.
Muchas personas ignoran que publicar demasiados detalles personales en redes supone un riesgo real, pero sin querer, estás entregando valiosos datos a desconocidos que pueden acabar utilizándolos contra ti.
Ubicaciones, fechas especiales, nombres de familiares, mascotas o incluso imágenes donde aparezcan parcialmente tarjetas bancarias facilitan enormemente el trabajo a los hackers. De hecho, somos nosotros mismos quienes les proporcionamos todas las herramientas necesarias para cometer fraudes, robar identidades o vaciar cuentas.
Los piratas informáticos no necesitan complicadas técnicas para saberlo todo sobre ti. Generalmente, basta con visitar tu perfil de redes sociales, allí encuentran datos personales. Aunque a simple vista no lo parezca, les permite trazar un perfil detallado que luego utilizan para acceder a tus cuentas, suplantar tu identidad o realizar estafas en tu nombre.
¿Qué es exactamente el doxxing y cómo se usa contra ti?
El método más habitual que emplean los delincuentes digitales se llama doxxing, y esta técnica consiste en recopilar toda la información pública posible que encuentran sobre ti en redes como Instagram, Facebook, X o Threads, para después exponerla, utilizarla o venderla.
Cabe destacar que implica que los hackers consigan detalles tan sensibles como tu dirección física, número de teléfono, datos de tarjetas de crédito o documentos de identidad. Una vez tienen estos datos, pueden suplantarte, extorsionarte o directamente cometer fraudes financieros.
Por ejemplo, si subes una imagen sin fijarte bien y en ella aparece parcialmente tu número de tarjeta bancaria, los ciberdelincuentes pueden usar esa información para acceder a servicios bancarios online, realizar compras fraudulentas o pedir duplicados de tarjetas.
Si combinas este descuido con otros datos aparentemente inocentes que hayas compartido en redes, ellos serán capaces de responder preguntas de seguridad, entrar en tus cuentas personales y en pocos minutos vaciar tu cuenta bancaria, y todo se los habrás facilitado.
Cómo protegerte del doxxingLo primero que debes hacer es revisar exhaustivamente la configuración de privacidad de todas tus redes sociales. Asegúrate de que solo las personas que conoces pueden acceder a lo que publicas y evita que cualquiera pueda acceder a tu información, activando siempre los ajustes más restrictivos en tus perfiles.
Evita compartir fotos en las que pueda aparecer información delicada o sensible, por lo que antes de publicar, revisa bien cada imagen para asegurarte de que no aparecen datos confidenciales como números de cuenta, tarjetas de crédito, direcciones completas o documentos personales. Así evitarás facilitar accidentalmente tu información a los hackers.
Otro paso fundamental es limitar al máximo los datos personales que compartes públicamente. No des detalles precisos sobre dónde vives, dónde trabajas o estudias, ni publiques rutinas diarias que permitan a los delincuentes saber exactamente cuándo no estás en casa o qué lugares frecuentas.
Es imprescindible utilizar contraseñas seguras y diferentes para cada servicio o cuenta que tengas. Del mismo modo, es clave activar siempre la verificación en dos pasos, especialmente en cuentas de correo electrónico y en apps del banco. Esto impedirá que, aunque los ciberdelincuentes obtengan tu contraseña, puedan acceder fácilmente a tus cuentas más importantes.
Finalmente, debes controlar regularmente todos tus movimientos bancarios. Esto significa que tienes que revisar periódicamente tus cuentas para detectar rápidamente transacciones sospechosas o movimientos que tú no hayas autorizado. De esta manera podrás reaccionar a tiempo y evitar daños mayores.
¿Qué es JUICE JACKING?
Tu seguridad online depende principalmente de ti mismo, donde si bien puedes tener el mejor antivirus, usar redes seguras o contar con dispositivos actualizados, pero nada de eso servirá si tú mismo estás dejando expuestos tus datos personales.
Aunque los ciberdelincuentes sean expertos en rastrear, manipular, así como explotar información, la realidad es que no necesitan vulnerar grandes sistemas para atacarte. Basta con que publiques una foto donde se vea una tarjeta, un mensaje donde menciones tu dirección o una historia que revele tu rutina diaria.
Son esos pequeños detalles —los que compartes casi sin darte cuenta— los que les permiten trazar un perfil completo sobre ti. Y una vez tienen suficiente información, el camino hacia el fraude, el robo de identidad o el acceso a tus cuentas es cuestión de minutos.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Somos La Voz de Goicoechea
El periódico digital de nuestro querido cantón
Escríbannos a nuestro correo electrónico
2017 © 2025
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________