La transición del mundo antiguo a épocas posteriores es un tema rico en eventos históricos. El punto de inflexión más destacado fue la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 d. C., que marcó el fin de la Antigüedad e inicio de la Edad Media. Este evento no solo significó el colapso de una de las civilizaciones más influyentes, sino también la transformación de estructuras políticas, económicas y culturales.
LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Gerardo A. Pérez Obando (Gapo) escritor).- La
cultura griega y el Imperio Egipcio tuvieron un impacto significativo en el
desarrollo y la historia del Imperio Romano de Occidente a la que influenciaron
positivamente.
En el arte
y arquitectura los romanos adoptaron y adaptaron estilos arquitectónicos
griegos, el uso de columnas dóricas, jónicas y corintias que influyeron en el
Panteón y templos romanos.
En filosofía
y educación, los romanos consideraban a los griegos como maestros en filosofía
y artes. Muchas familias romanas de élite contrataban tutores griegos para
educar a sus hijos en literatura, retórica y filosofía.
En religión
y mitología los dioses romanos fueron en gran parte reinterpretaciones de los
dioses griegos, como Zeus (Júpiter) y Atenea (Minerva).
En literatura
y teatro, las obras griegas influyeron profundamente en la literatura romana.
Autores como Virgilio y Horacio se inspiraron en Homero y otros escritores
griegos.
El Imperio
Egipcio influyó positivamente en economía y recursos. Egipto, tras ser anexado
por Roma en el 30 a.C., se convirtió en una fuente crucial de trigo para el
Imperio Romano. Su riqueza agrícola ayudó a sostener a la población romana.
En cultura
y religión, la influencia egipcia se reflejó en la adopción de cultos como el
de Isis que se extendió por todo el Imperio Romano.
En su conexión
estratégica, Egipto era vital para el control del Mediterráneo oriental. Su
posición geográfica y recursos lo convirtieron en un activo estratégico para
Roma.
Ambas
culturas enriquecieron y moldearon la identidad del Imperio Romano de Occidente
dejando un legado que aún perdura.
El
Imperio de Occidente enfrentó desafíos desde el principio, invasiones bárbaras,
crisis económicas y conflictos internos. A pesar de estos problemas, logró
mantener su influencia durante más de un siglo.
La
caída ocurrió en el 476 d.C. cuando el último emperador, Rómulo Augústulo, fue
depuesto por el líder germánico Odoacro. Las causas incluyen invasiones
bárbaras como las de los visigodos y los vándalos, crisis económica, administración
debilitada, corrupción interna, luchas por el poder y dependencia de
mercenarios extranjeros en el ejército.
Este
evento marcó el fin de la autoridad romana en Occidente y el inicio de la Edad
Media. Sin embargo, el Imperio Romano de Oriente, conocido como Bizantino,
continuó existiendo durante casi mil años más.
El
Imperio Romano de Occidente se formó oficialmente en el año 286 d.C. cuando el
emperador Diocleciano dividió el Imperio Romano en dos mitades para facilitar
su administración, creando el Imperio de Oriente, gobernado desde Bizancio, posteriormente
Constantinopla, y el Imperio de Occidente con capital en Milán y luego en
Rávena. Aunque Roma seguía siendo un símbolo importante, ya no era el centro
administrativo.
Posteriormente,
las etapas históricas que siguieron incluyen la Edad Media, caracterizada por
el feudalismo, el auge del cristianismo en Europa y surgimiento de reinos y
feudos. Seguido por el Renacimiento, un renacer cultural y científico que marcó
el fin de la Edad Media y el inicio de la Edad Moderna.
La Edad
Moderna incluyó eventos como la Revolución Industrial, la aparición de América
y el auge de los estados-nación. Le sigue la Edad Contemporánea, desde finales
del siglo XVIII hasta la actualidad, marcada por revoluciones, avances
tecnológicos y globalización. https://youtu.be/rzXaGh5u0mU?feature=shared
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________