LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Nabil Mouaffak).- En un gran teatro nacional con las luces encendidas, el telón listo para levantarse, el escenario preparado para una función crucial: decidir el rumbo de un cantón. Hay más de noventa mil sillas disponibles… pero la mayoría están vacías.
El público no llega. Tal vez por desinterés, desconfianza o simplemente cansancio. “Todos son iguales”, “¿para qué votar si nada cambia?”, “yo no pierdo el tiempo”. Y así, cada elección se convierte en una función vacía. Un silencio masivo que no incomoda a todos… porque, aunque no haya aplausos, los actores principales igual se reparten la taquilla.
Extraño, ¿no? Que cuanto menos público hay, más cómodo es para algunos moverse en el escenario.
Ese fenómeno tiene un nombre: abstencionismo, y en Costa Rica ha venido creciendo sin freno, especialmente entre jóvenes. En elecciones recientes, más de la mitad del electorado simplemente decidió no presentarse. No por olvido, sino por elección.
Pero aquí viene el giro de guion que pocos conocen: ese silencio le conviene a alguien.
Porque en este teatro político, los boletos que no se usan no se pierden. Simplemente hacen que los pocos que sí se emiten tengan más valor. Y mientras las butacas siguen vacías, los partidos tradicionales —esos con bases fieles y maquinaria aceitada— siguen cobrando entrada… y sacando ventaja con algo que se llama deuda política. Una fórmula que transforma cada voto en dinero público. Mientras menos gente vote, más rentable se vuelve cada sufragio para quienes ya tienen el poder asegurado.
Mañana levantamos el telón de esa parte del guion que casi nadie explica: cómo funciona este negocio del silencio.
Y sobre todo... ¿por qué algunos aplauden en voz baja cuando vos decidís no votar?
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Somos La Voz de Goicoechea
El periódico digital de nuestro querido cantón
Escríbannos a nuestro correo electrónico
2017 © 2025
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________