LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Redacción).- La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) ha abierto el proceso de inscripción para conformar las Juntas de Salud, una iniciativa clave para fortalecer la participación ciudadana y mejorar la gestión y atención en los hospitales y áreas de salud del país. Se hace un llamado a todos los ciudadanos interesados y que cumplan con los requisitos a postularse.
Las
inscripciones para formar parte de estas importantes organizaciones auxiliares
estarán abiertas del 3 de julio al 5 de agosto. Posteriormente, las elecciones
se llevarán a cabo el 5 de septiembre.
¿Qué
son las Juntas de Salud y su importancia?
Las
Juntas de Salud son organizaciones auxiliares que desempeñan un rol fundamental
en la mejora de la atención, la gestión y la promoción de la participación
ciudadana dentro de los centros de salud. Cada Junta estará integrada por siete
personas representantes de distintos sectores de la comunidad, asegurando una
visión amplia y diversa en la toma de decisiones.
Requisitos
para postularse:
Para
aquellos interesados en contribuir activamente en su comunidad a través de una
Junta de Salud, es indispensable cumplir con los siguientes requisitos:
Ser
mayor de edad.
Contar
con Cédula o DIMEX al día.
Estar
asegurado de la CCSS.
Vivir
en el área de atracción del centro de salud al que se postula.
Disponer
de tiempo para cumplir con las funciones.
Estar
al día con la CCSS en todas sus obligaciones.
No
haber sido condenado penalmente.
¿Cómo
inscribirse?
El
proceso de inscripción es sencillo. Los interesados deben dirigirse a su centro
de salud más cercano y solicitar el formulario de inscripción. Adicionalmente,
el formulario también se puede descargar en línea a través del siguiente
enlace: www.ccss.sa.cr/juntas-salud.
¿Por
qué participar?
La
participación en las Juntas de Salud ofrece una oportunidad única para incidir
directamente en la calidad de los servicios de salud. Al formar parte de estas
juntas, los ciudadanos pueden contribuir a mejorar la atención médica en su
comunidad e impulsar la voz ciudadana en salud, asegurando que las necesidades
y perspectivas de los usuarios sean escuchadas y tomadas en cuenta.
La
CCSS reitera la invitación a la ciudadanía a sumarse a esta iniciativa para
fortalecer juntos el sistema de salud de Costa Rica
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________