LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Sadniv Solrac).- El reconocido psicólogo canadiense Jordan B. Peterson ha lanzado su nuevo libro “Nosotros que luchamos con Dios – Percepciones del Divino”, donde explora el poder y significado de las historias bíblicas como brújulas para encontrar sentido y propósito en la vida moderna.
El libro ha generado un impacto internacional por su lenguaje claro y su manera de acercar la Biblia a lectores de todas las creencias, especialmente a quienes buscan comprender mejor la fe cristiana.
¿Quién es Jordan Peterson y cómo se relaciona con la fe?
Peterson es conocido mundialmente por sus charlas, libros y análisis sobre la psicología humana y los dilemas existenciales. No es un teólogo tradicional, pero ha admitido en numerosas entrevistas sentirse cerca de la fe cristiana, valorando profundamente la Biblia y el mensaje de Jesucristo.
Se describe como un “cristiano pragmático”: reconoce el valor espiritual y moral del cristianismo aunque rara vez declara abiertamente “soy cristiano”, pues para él la fe también se demuestra en las acciones y en la búsqueda honesta de la verdad.
¿Quién es Jordan Peterson y cómo se relaciona con la fe?
Peterson es conocido mundialmente por sus charlas, libros y análisis sobre la psicología humana y los dilemas existenciales. No es un teólogo tradicional, pero ha admitido en numerosas entrevistas sentirse cerca de la fe cristiana, valorando profundamente la Biblia y el mensaje de Jesucristo.
Se describe como un “cristiano pragmático”: reconoce el valor espiritual y moral del cristianismo aunque rara vez declara abiertamente “soy cristiano”, pues para él la fe también se demuestra en las acciones y en la búsqueda honesta de la verdad.
¿De qué trata el libro?
“Nosotros que luchamos con Dios” es un viaje por las historias fundamentales del Antiguo Testamento, como Adán y Eva, Caín y Abel, el diluvio de Noé, la torre de Babel, la travesía de Abraham y la liberación de Moisés. Peterson interpreta estos relatos como mapas simbólicos que muestran la lucha eterna del bien y el mal, el sacrificio necesario para crecer como personas y la búsqueda constante de significado, valores y esperanza.
El autor utiliza su experiencia como psicólogo y su conocimiento de la mitología y la filosofía para presentar la Biblia no solo como un libro religioso, sino como una fuente viva de sabiduría práctica. Según Peterson, cada historia habla “sobre nosotros”: nuestras dudas, temores y sueños. Muestra que la fe cristiana, lejos de ser algo abstracto, es una llamada a asumir responsabilidad y buscar la transformación personal y social.
“Nosotros que luchamos con Dios” es un viaje por las historias fundamentales del Antiguo Testamento, como Adán y Eva, Caín y Abel, el diluvio de Noé, la torre de Babel, la travesía de Abraham y la liberación de Moisés. Peterson interpreta estos relatos como mapas simbólicos que muestran la lucha eterna del bien y el mal, el sacrificio necesario para crecer como personas y la búsqueda constante de significado, valores y esperanza.
El autor utiliza su experiencia como psicólogo y su conocimiento de la mitología y la filosofía para presentar la Biblia no solo como un libro religioso, sino como una fuente viva de sabiduría práctica. Según Peterson, cada historia habla “sobre nosotros”: nuestras dudas, temores y sueños. Muestra que la fe cristiana, lejos de ser algo abstracto, es una llamada a asumir responsabilidad y buscar la transformación personal y social.
Claves del mensaje de Peterson y el reflejo cristiano
Luchar con Dios: El título hace referencia al nombre de Israel (“el que lucha con Dios”) e invita a no conformarnos con la vida superficial, sino a atrevernos a hacer preguntas, a dudar y a buscar un propósito bajo la guía de Dios.
Responsabilidad y sacrificio: Siguiendo el ejemplo bíblico, Peterson recalca que el sentido de la vida surge al asumir responsabilidades y estar dispuestos a sacrificarnos por el bien común, tal como lo enseñó Jesucristo.
Esperanza en la oscuridad: El libro subraya que el sufrimiento y la adversidad no son razones para desesperar, sino oportunidades para crecer y descubrir el propósito de Dios, especialmente en los momentos más difíciles.
La fe es acción: Para Peterson, “creer” en Dios implica actuar según la conciencia, buscar la verdad y el bien, aunque cueste. Su respeto por la figura de Jesús y los valores cristianos es evidente a lo largo de todo el texto.
Responsabilidad y sacrificio: Siguiendo el ejemplo bíblico, Peterson recalca que el sentido de la vida surge al asumir responsabilidades y estar dispuestos a sacrificarnos por el bien común, tal como lo enseñó Jesucristo.
Esperanza en la oscuridad: El libro subraya que el sufrimiento y la adversidad no son razones para desesperar, sino oportunidades para crecer y descubrir el propósito de Dios, especialmente en los momentos más difíciles.
La fe es acción: Para Peterson, “creer” en Dios implica actuar según la conciencia, buscar la verdad y el bien, aunque cueste. Su respeto por la figura de Jesús y los valores cristianos es evidente a lo largo de todo el texto.
Representando la fe cristiana
Aunque Peterson evita etiquetas rígidas y deja preguntas abiertas, su obra ayuda a que muchas personas—creyentes y escépticos—se acerquen a la fe cristiana de manera fresca y sin prejuicios. El libro invita a todos a descubrir la Biblia como un manual de preguntas profundas y respuestas vivas, que sigue vigente para el corazón y la mente de cada generación.
En resumen, el nuevo libro de Jordan Peterson utiliza la Biblia como una guía para encontrar sentido en la vida, animando a los lectores a luchar con sus dudas, abrazar la responsabilidad y encontrar esperanza real a través de los ejemplos y enseñanzas que han sostenido la fe cristiana a lo largo de la historia.
Aunque Peterson evita etiquetas rígidas y deja preguntas abiertas, su obra ayuda a que muchas personas—creyentes y escépticos—se acerquen a la fe cristiana de manera fresca y sin prejuicios. El libro invita a todos a descubrir la Biblia como un manual de preguntas profundas y respuestas vivas, que sigue vigente para el corazón y la mente de cada generación.
En resumen, el nuevo libro de Jordan Peterson utiliza la Biblia como una guía para encontrar sentido en la vida, animando a los lectores a luchar con sus dudas, abrazar la responsabilidad y encontrar esperanza real a través de los ejemplos y enseñanzas que han sostenido la fe cristiana a lo largo de la historia.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Somos La Voz de Goicoechea
El periódico digital de nuestro querido cantón
Escríbannos a nuestro correo electrónico
2017 © 2025
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________