LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Noelia Murillo).- El de Google es el navegador comúnmente utilizado en los móviles Android, pero es menos seguro de lo que se espera: es el que más datos de los usuarios consume y recopila.
Google Chrome es el navegador que más datos consume y recopila de los usuarios frente a cualquier otro navegador de la competencia, hasta el punto de que puede recopilar más categorías de información confidencial, así como el historial de navegación, los detalles de pago guardados e, incluso, las listas de contactos.
Esto es algo que los expertos en seguridad pueden confirmar de manera fehaciente, como es el caso de la empresa de ciberseguridad Surfshark ha llegado a esta conclusión recientemente, a raíz de una investigación con la que ha querido conocer hasta dónde llegan los navegadores móviles y qué cantidad de datos de los usuarios pueden llegar a conocer.
Para poner en marcha el estudio, esta firma de VPN especializada en privacidad y seguridad en línea identificó las 10 aplicaciones de navegadores web más populares en Estados Unidos con AppMagic y les añadió Safari, que viene instalado por defecto en los iPhone. A continuación, examinó si todos ellos recopilaban datos con fines de Publicidad de terceros.
La principal conclusión del análisis señala que los navegadores que más datos recopilan suelen ser los que más se utilizan y que el 30% de los investigados (entre los que se encuentra Brave, Opera, DuckDuckGo, Edge y Mozilla Firefox) recopilan los datos de los usuarios para publicidad de terceros, ya sea mostrando anuncios en la aplicación o compartiendo información de la gente con empresas que sí lo hacen.
El único que recopila datos de pago y la agenda de contactos
Surfshark ha señalado que, entre los 10 navegadores analizados, Chrome es el que más datos consume, al recopilar 20 tipos diferentes de datos en numerosas categorías. Entre ellas, información de contacto, financiera, ubicación, historial de navegación, de búsqueda, identificadores, datos de uso, diagnósticos, etc.
Chrome, además, es el único navegador que hace uso de los contactos del teléfono, la libreta de direcciones o las redes sociales del usuario. "Para poner esto en perspectiva, los otros 9 navegadores analizados recopilan un promedio de solo 6 tipos de datos, siendo la aplicación Bing la segunda que más datos consume, recopilando 12", se señala en este informe.
Otros navegadores que sí presumen de estar centrados en la privacidad son más comedidos. Es el caso de Brave, que recoge identificadores y datos de uso. TOR, por su parte, no toma ningún tipo de información del usuario, ya que está diseñado para proteger el anonimato del usuario y evitar el rastreo.
Otro aspecto al que hace referencia el informe es el de la ubicación, ya que el 40% de las apps de navegador, siendo Safari, Chrome y Opera los que recopilan información aproximada, mientras que Bing se posiciona como la única que recoge datos de ubicación precisos.
Además, los investigadores han determinado que este navegador, junto con Opera y Pi Browser, recopilan datos para fines publicitarios de terceros, como mostrar anuncios de terceros en la aplicación o compartirlos con entidades que también incluyen este tipo de promociones.
Chrome y Safari representan el 90% de la cuota de mercado
El problema no es solo que Chrome pueda llegar a conocer tal cantidad de información sino que, además, es uno de los navegadores estrella en todo el mundo. Tanto es así que, junto con Safari, representa el 90% de la cuota de mercado de navegadores móviles y es especialmente popular en Reino Unido, Alemania, Francia y Corea del Sur.
Es por eso que los investigadores proponen otros formatos, como DuckDuckGo o Firefox, que evitan lo que consideran "prácticas más sensibles". De ese modo, toman la información de contacto, como el nombre o el correo electrónico, identificadores de usuario, datos de uso y diagnósticos, a fin de ofrecer un equilibrio entre funcionalidad y privacidad.
"Estos navegadores pueden ser adecuados para usuarios con preocupaciones moderadas sobre la privacidad, pero aun así requieren capacidades de navegación robustas", sostienen en este documento.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
Porque nuestros seguidores internacionales, nos lo han solicitado. Ahora
pueden apoyarnos financieramente, desde cualquier lugar del mundo

https://www.paypal.me/LaVozdeGoicoechea
For more information, please write to us at: soporte@lavozdegoicoechea.info
Apóyanos para seguir ejerciendo un periodismo serio e
independiente
Somos La Voz de Goicoechea
El periódico digital de nuestro querido cantón
Escríbannos a nuestro correo electrónico
Y déjanos tus comentarios al final de cada nota que presentamos
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
2017 © 2025
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________